Innovación

Innovación

Nanotoxicidad: Las nanopartículas sí pueden atravesar membranas

Científicos de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y de la Universidad Saarland de Alemania han constatado por primera vez que las nanopartículas pueden atravesar membranas y, por lo tanto, entrar en cualquier lugar. El hallazgo aporta nuevos elementos al debate sobre la nanotoxicidad, y sugiere la necesidad de revisar las normas de seguridad sobre nanomateriales.

Leer más
Innovación

Innovador ecuatoriano crea algoritmos para analizar red eléctrica y prevenir apagones

El Gobierno de Ecuador quiere mejorar su red eléctrica. La quiere volver ‘inteligente’ (smart grid) y para ello ha contratado al joven innovador Jaime Cepeda. Jefe de Investigación y Desarrollo del Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE) desde 2013, Cepeda es experto en desarrollar modelos informáticos de análisis de datos. Su misión en el CENACE es la de implementar el Sistema de Monitoreo de Área Extendida, que ofrece información en tiempo real del comportamiento dinámico del sistema eléctrico y alerta frente al riesgo de apagones. Pero para poder detectar estos riesgos, primero es necesario analizar los datos que ofrece el sistema. Este análisis se realiza según a modelos informáticos que incluyen algunos de los que Cepeda ha desarrollado.

Leer más
Innovación

Innovador método para crear hilos de polímeros orgánicos

Los polímeros orgánicos tradicionales, presentes en una multitud de objetos y materiales, desde envases de plástico a lentes de contacto, están formados por moléculas organizadas en cadenas. De forma distinta, una nueva clase de polímeros orgánicos conocidos como COF (siglas en inglés de covalent organic frameworks), forman redes que se extienden de forma ordenada en 2 o 3 dimensiones.

Leer más