Innovación

Innovación

Nanobiónica vegetal para detección de explosivos desde plantas

Una planta normal y corriente, por ejemplo la espinaca, puede ejercer labores de vigilancia como detector de explosivos si se la equipa adecuadamente. Incrustando nanotubos de carbono en sus hojas, unos ingenieros han logrado que unas plantas de espinaca trabajen como sensores capaces de detectar explosivos y transmitan inalámbricamente esa información a un dispositivo similar a un smartphone (teléfono inteligente).

Leer más
Innovación

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

Los emprendedores son el potencial que harán que México esté entre los tres mejores países debido a que tiene toda la capacidad, y junto con los líderes políticos y las empresas puede ser una de las potencias más poderosas del mundo, señaló Richard Branson, fundador de The Virgin Group, grupo de inversión internacional líder en su área, durante su asistencia a la cuarta edición del festival de emprendimiento INCmty.

Leer más
Innovación

Innovador colombiano reduce de dos días a cuatro horas diagnóstico genético para identificar patógenos

La genómica está llamada a ser la gran revolución de la medicina en el siglo XXI. Además de su capacidad para favorecer los tratamientos personalizados, los análisis genéticos también pueden transformar el campo de los diagnósticos, cuyas técnicas actuales tienden a ser costosas, lentas y poco precisas. Pero esto puede estar a punto de cambiar gracias al sistema creado por el joven Daniel Ortiz, capaz de analizar patógenos a partir de una muestra de ADN y acelerar la obtención de resultados desde los dos días que se tardan ahora hasta solo cuatro horas. Gracias a esta innovación Ortiz se ha convertido en uno de los ganadores de Innovadores menores de 35 Colombia 2016 de MIT Technology Review en Español. 

Leer más
Innovación

Una ingeniera diseña una ‘app’ para detectar ataques epilépticos en niños

Una alumna de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado una aplicación para dispositivos móviles que permite detectar ataques epilépticos nocturnos en niños con daño cerebral adquirido (DCA) y que, según su creadora y el centro docente, es la primera de estas características diseñada en España. Fuentes de la UA han afirmado que «existen algunas aplicaciones en el mercado que tratan el problema de la epilepsia, pero ninguna de ellas se ha centrado en personas con daño cerebral y, en particular, en niños».

Leer más
Innovación

Mexicano crea software que enseña a generar objetos para imprimirse en 3D

La impresión en 3D cada día está más extendida. Pero para poder aprovechar al máximo su potencial es necesario tener conocimientos específicos para crear diseños propios. De lo contrario, el usuario se limita a imprimir modelos de otros. El joven Luis Pacheco quiere acercar la tecnología a la gente, y para ello ha desarrollado ScratchyCAD, un software que enseña a crear objetos tridimensionales con un ordenador que luego pueden imprimirse. Su iniciativa ha convertido a Pacheco en uno de los ganadores de Innovadores menores de 35 México 2016 por MIT Technology Review en español.

Leer más