Innovación

Innovación

Investigadores mexicanos desarrollaron colector solar de bajo costo

Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de adquisición e instalación de calentadores solares disponibles en el mercado, investigadores de Larc Industries, la Universidad Anáhuac Mayab, la Universidad Modelo y la Universidad Tecnológica Metropolitana diseñaron un colector solar de bajo costo hecho a partir de materiales termoplásticos.

Leer más
Innovación

Hacia la batería ultrabarata de agua de mar

En vista de la omnipresencia de las baterías de iones de litio en teléfonos inteligentes y otros dispositivos recargables, es difícil imaginar su reemplazo por pilas de otro tipo. Pero el precio cada vez mayor del litio ha propiciado la búsqueda de alternativas. Una prometedora tecnología de batería utiliza la abundante y fácilmente disponible agua de mar. Ahora, hacer viable esta opción se halla un paso más cerca gracias a un nuevo avance en el diseño de una batería de sodio-aire, basada en agua de mar.

Leer más
Innovación

Así piensa la científica argentina que hizo un aporte sustancial a la Teoría de la relatividad

Gabriela González guardará sin duda alguna en su recuerdo el 2016. En febrero de este año, esta científica argentina dejó su huella en la historia de la astrofísica mundial cuando anunció la primera detección de onda gravitacionales en el universo, lo que comprobó, después de un siglo de historia y 20 años de ardua investigación, la famosa y célebre Teoría de la Relatividad de Albert Einstein.

Leer más
Innovación

Con cómputo distribuido, hallan en la UNAM nuevo número primo

El 15 de octubre, y en apenas 18 minutos, una computadora del edificio Luis G. Valdés de la Facultad de Ingeniería (FI), encontró un número primo de un millón mil 953 dígitos —cifra equivalente a casi la mitad de los caracteres empleados por Cervantes al escribir El Quijote (2 millones 059 mil 005) y poco más que los usados por Víctor Hugo en su novela Los miserables.

Leer más
Innovación

Por su trayectoria en telecomunicaciones, mexicano es reconocido en universidad cubana

Por su trayectoria en el campo de las telecomunicaciones y la colaboración académica que ha sostenido por más de 15 años con la Universidad Tecnológica de La Habana, Cuba, el pasado mes de noviembre se entregó la presea «Sello Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría (Cujae)” a Jorge Preciado Velasco, investigador del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del Cicese.

Leer más