Primera demostración mundial de inteligencia artificial basada en la espintrónica
Por vez primera, se ha conseguido demostrar con éxito la operación básica de un sistema de inteligencia artificial basado en la espintrónica.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Por vez primera, se ha conseguido demostrar con éxito la operación básica de un sistema de inteligencia artificial basado en la espintrónica.
Leer más
Muchas personas suelen manifestarse inconformes con su estatura cuando es “baja”. Ya sea porque les dificulta realizar actividades que les gustan (como ir a un concierto de pie -y no ver “nada”-), les impide ingresar al trabajo de sus sueños (azafatas, por ejemplo) o por un simple prejuicio social (que afecta mayoritariamente a hombres).
Leer más
En Perú analizan cuáles serán las papas que llevarán para alimentar a los astronautas y expediciones de turistas con intenciones de volar a Marte.
Leer más
Tener un descanso reparador y sueños lúcidos es la promesa con la que la ‘startup’ holandesa Arenar presenta su dispositivo iBand+, una banda que se ciñe a la frente por las noches y que ayuda a descansar.
Leer más
Es relativamente sencillo medir pequeños movimientos de grandes objetos, pero mucho más difícil cuando las partes móviles tienen tamaños en la escala de los nanómetros, o milmillonésimas de metro. La capacidad de medir con precisión diminutos desplazamientos de cuerpos microscópicos tiene aplicaciones en la detección de cantidades ínfimas de agentes biológicos o químicos peligrosos, el perfeccionamiento de robots en miniatura, y la detección de ondas sonoras extremadamente débiles viajando a través de películas delgadas.
Leer más
En noviembre del 2012, el joven innovador Scott Munguía creó la empresa Biofase tras el éxito en la generación a nivel laboratorio de un biopolímero obtenido de la semilla del aguacate para diversos usos. En 2016, la producción mensual promedio del producto fue de 500 toneladas, algunas destinadas al mercado de Centroamérica.
Leer más
Las contaminantes bolsas de plástico podrían llegar a su fin gracias a las Avani Eco Bags, unas bolsas que parecen de plástico pero que en realidad están fabricadas con fibras vegetales de yuca y resina natural.
Leer más
Más de siete millones de dólares en fondos de investigación para desarrollar proyectos de estimación de costos, modelaje de sistemas y estudios de contusiones del cerebro ha conseguido el mexicano Ricardo Valerdi para instituciones estadunidenses como la marina armada y la fuerza aérea.
Leer más
Alrededor del 40 por ciento de los hombres que tienen entre 40 y 70 años presentan algún nivel de disfunción eréctil, y entre ellos, un tercio no responde a medicamentos como la Viagra.
Leer más
Carolina Cristina, investigadora del Conicet, fue premiada por la Sociedad de Endocrinología del Reino Unido. La argentina trabaja en la búsqueda de nuevos tratamientos para los tumores de hipófisis resistentes a las terapias convencionales, y fue galardonada gracias una publicación en la que demostró la presencia de células madres tumorales en este tipo de adenomas, así como su capacidad de generarlos.
Leer más