Innovación

Innovación

La hoja biónica que podría alimentar al mundo

Alimentar a la creciente población mundial, en especial en los países con menos recursos, es uno de los grandes retos de este siglo. ¿Cómo lograr que las cosechas sean más fértiles y productivas? Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard ha presentado en la reunión Anual de la Sociedad Americana de Química, que se celebra estos días en San Francisco (California), un ingenio que puede hacer que los rábanos, por ejemplo, crezcan hasta un 150 por ciento más grandes. Lo llaman la «hoja biónica» y utiliza bacterias, luz solar, agua y aire para hacer abono en el mismo suelo donde se cultivan las cosechas. Dicen que puede ayudar a impulsar la próxima «revolución agrícola».

Leer más
Innovación

El valioso banco que no guarda dinero, sino genes, células y tejidos de alto valor

La biodiversidad terrestre y la salud del futuro dependen en gran medida de unos bancos alternativos, que no sirven precisamente para guardar dinero. Uno de los más representativos se encuentra en Perú, en el Centro Internacional de la Papa (CIP). En este banco de germoplasma se guardan «copias de seguridad» de más de 13 mil patatas y batatas cultivadas y silvestres, además de otros tubérculos emparentados con ellas como la arracacha. En Noruega han sido más ambiciosos aún y han decidido crear un bunker con un banco de semillas de maíz, arroz, trigo y otros importantes cultivos alimentarios de todo el planeta.

Leer más