Ingeniero mexicano crea simulador espacial en el MIT
Fernando Mier-Hicks, doctor en ingeniería espacial por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), diseñó un
Leer másInvestigación y Desarrollo
Fernando Mier-Hicks, doctor en ingeniería espacial por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), diseñó un
Leer másCientíficos de la Universidad ETH Zurich, en Suiza, crearon un corazón artificial flexible, a través de impresión tridimensional en material
Leer másCientíficos del Tecnológico de Viena han conseguido el logro de almacenar información durante horas en memorias cuánticas, base para muchas
Leer másReynaldo Vela Coreño, ingeniero de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), creó un artefacto en forma de cápsula que es capaz
Leer másEl estudiante mexicano de la Universidad Autónoma de México (UNAM) Nolasco Estrada desarrolló una vacuna contra la viruela que tiene
Leer másSe llama RS-25 y, aunque fue diseñado en los setenta, aún hoy goza de un estado de salud impecable. En
Leer másLa transmisión de enormes masas de datos está haciendo llegar a sus límites la capacidad de la radiofrecuencia, por lo
Leer másEl uso actual de las máquinas personales para hacer experimentos con el ADN recuerda a los teléfonos Movicom en los
Leer másEhang, fabricante de vehículos aéreos con sede en Guangzhou, capital de la provincia meridional china de Guangdong, realizó el martes
Leer másCientíficos mexicanos identificaron el sistema que permite a la bacteria Azotobacter vinelandii -presente en suelos y raíces de plantas- producir
Leer más