Innovación
-

Impresora 3D en la Estación Espacial permite reciclar el plástico
En la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), a 402 kilómetros por encima de la Tierra, se encuentra una impresora híbrida 3D…
-

Crean investigadores mexicanos un deshidratador geotérmico de alimentos
Crean en la UNAM el primer deshidratador geotérmico de alimentos, útil para procesar frutas como piña, mango o aguacate, y cualquier otro tipo de alimento…
-

Las 10 noticias sobre smartphones que marcaron la agenda este 2018
Desde hace unos años, los smartphones han logrado ocupar una parte esencial en el desarrollo de nuestras vidas. Es cierto que en la mayoría de…
-

Manual enseña a convertir el celular en un microscopio
Usando desechos domésticos y electrónicos de bajo costo, un técnico especializado en tecnologías de información y comunicación (TIC) y un profesor de Biología crearon un…
-

Mandar un WhatsApp al volante aumenta hasta un 134% la probabilidad de sufrir un accidente
Una investigación de la Universidad de Granada ha demostrado que mandar un mensaje de WhatsApp desde el teléfono móvil mientras se conduce deteriora significativamente el…
-

Un diseño inspirado en los pulmones convierte el agua en combustible
Científicos de la Universidad de Stanford han diseñado un mecanismo electrocatalítico que funciona como el pulmón de un mamífero para convertir el agua en combustible.…
-

Paneles solares diminutos incrustados en tu ropa podrían recargar tu teléfono móvil
La Universidad de Nottingham Trent ha desarrollado una forma de incrustar células solares miniaturizadas en hilos que luego pueden tejerse tejidos. Las celdas están encapsuladas…
-

Lentes de realidad virtual podrían ayudar a detectar el Alzheimer
Científicos ingleses encontraron un nuevo e ingenioso uso para los lentes de realidad virtual, los que generalmente son utilizados para videojuegos. Los dispositivos podrían ayudar…


