Destacada
-

Un fármaco experimental redujo en 83% riesgo de desarrollar covid en población de riesgo
Un tratamiento experimental formado por la combinación de anticuerpos AZD7442, desarrollado por AstraZeneca, redujo el riesgo de desarrollar covid-19 sintomática en un 83 % en…
-

Nueva técnica mejora la conversión de CO2 en combustible líquido
Investigadores de Berkeley han demostrado cómo el recubrimiento de catalizadores de cobre con finas películas de polímeros puede mejorar una técnica para convertir las emisiones…
-

Puede haber más especies de aves en los trópicos de las que conocemos
El estudio de un pajarito alegre sugiere que puede haber muchas más especies de aves en los trópicos que las identificadas hasta ahora. Después de…
-

NASA: continúa en riesgo la EEI tras destrucción de satélite
La Estación Espacial Internacional sigue en riesgo alto de sufrir daños por basura en la órbita terrestre luego de la prueba de armas realizada por…
-

Hallan más de 100 huevos fosilizados de dinosaurio en Argentina
Este hallazgo da pistas que indican que los dinosaurios contaban con una ‘estructura social’ más compleja de lo que se pensaba. Los dinosaurios convivían en…
-

Camarones fosilizados: entre los ‘okupas’ más antiguos de la historia
Un sorprendente hallazgo constituye la primera prueba de que, desde hace siglos, las gambas invaden (respetuosa y educadamente) el caparazón de otro animal a falta…
-

Más cerca de tratamientos personalizados: un algoritmo informático detectó subtipos de cáncer
La herramienta puede clasificar comunidades celulares que existen en diferentes tipos de tumores. El hallazgo abre la puerta a nuevos tratamientos personalizados Investigadores del Instituto…
-

Este nuevo tipo de wifi funciona mediante radiación nuclear
Un grupo de investigadores de la Universidad de Lancaster desarrolló un nuevo tipo de wifi que transmite datos de manera inalámbrica gracias a la radiación…
-

Una e-nose en un dron para olfatear las plantas de aguas residuales
Un equipo de científicos españoles ha diseñado, con la ayuda de inteligencia artificial, una nariz electrónica portátil (e-nose) para olfatear el olor de las plantas…

