Destacada
-

Google lanza juego secreto para celebrar el Día de Pi, así puedes jugarlo
Google hace divertidas las matemáticas y es que el buscador más famoso del mundo se unió a las celebraciones por el Día del número Pi…
-

Buscan revivir una especie de rata que se extinguió hace más de un siglo
Expertos en genética analizaron la posibilidad de revivir una especie de roedor que desapareció hace 119 años. Sus hallazgos brindan información sobre las limitaciones que…
-

Encuentran el punto débil de las avispas gigantes invasoras
Científicos han desarrollado un método para rastrear la avispa gigante asiática y eliminarla al identificar los principales componentes de la feromona sexual de la reina…
-

Captan imágenes inéditas de una mancha en el Sol del tamaño de la Tierra
Un telescopio solar ha capturado, con asombrosa resolución, una de las enormes superficies oscuras que yacen en la estrella El nuevo telescopio solar Daniel K.…
-

Científicos identifican el cromosoma que hace tan singulares a los humanos
Investigadores analizaron las diferencias entre el genoma de los humanos y los demás primates Al menos tres familias de genes de microARN descubiertas en el…
-

Investigadores chinos descubren una nueva forma de quemar grasa
Un equipo de la Universidad Normal del Este de China descubrió que la terapia de hipertermia local, que consiste en aplicar calor a un tejido…
-

Baterías de hierro: la nueva esperanza de la transición energética
Las baterías de hierro, sal y agua prometen ser una alternativa más barata y no tóxica de almacenar energía limpia Una de las primeras cosas…
-

China enviará una sonda para buscar agua en la luna
La misión robótica Chang’e 7 buscará hielo y estudiará formas de relieve del polo sur China planea enviar su sonda robótica Chang’e 7 para buscar…
-

Encontraron el fósil de un pulpo vampiro de hace 300 millones de años
El excepcional fósil fue desenterrado en Estados Unidos y tiene 10 brazos y no ocho como los que viven en la actualidad Un fósil excepcional…
-

Detectan un precursor de moléculas orgánicas a 440 años luz de la Tierra
Forma parte de un disco protoplanetario en el que pueden estar formándose planetas como el nuestro Un equipo de astrónomas ha descubierto a 440 años…
