Destacada
-
Hallan nueva especie de rana con ¡lomo espinoso!
El hallazgo fue en la selva alta de Perú; se trata del ‘Osteocephalus vasquezi’ una nueva especie de rana arbórea perteneciente al género ‘Osteocephalus’ Una…
-
Descubren cómo aumentar la quema de calorías durante la pérdida de peso
Investigadores dirigidos por el profesor de la Universidad McMaster (Canadá) Gregory Steinberg y el investigador postdoctoral Dongdong Wang han descubierto un mecanismo clave para promover…
-
Autorizan en EU fármaco que desacelera el Alzheimer
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió ayer la aprobación estándar al medicamento Leqembi, de la…
-
Explicación a por qué algunos dinosaurios sobrevivieron como aves
Un estudio de fósiles ha revelado cómo las aves antiguas mudaron sus plumas, ayudando a explicar por qué los ancestros de las aves modernas sobrevivieron…
-
Herramienta de IA logra analizar el ADN del cáncer cerebral durante una operación
Conocer con detalle el tipo molecular de un tumor proporciona pistas sobre su agresividad, comportamiento y probable respuesta a diversos tratamientos Un equipo de científicos…
-
Un tetris para empaquetar el mayor número de objetos en un contenedor
Un equipo dirigido por el MIT ha desarrollado un novedoso algoritmo para encontrar ubicaciones a objetos dentro de un contenedor y conseguir un empaquetado más…
-
Relojes inteligentes ayudarán a detectar el párkinson
De acuerdo a una investigación, mantener pulsadas las teclas del celular cuando escribimos o cambios en el patrón de sueño pueden ser clave para detectar…
-
Un oasis marino en el Ártico resiste el embate del calentamiento
En medio del vasto terreno helado y árido del Ártico hay un ecosistema marino único que sustenta una red de vida natural diversa que está…
-
Aire acondicionado respetuoso con el clima inspirado en las termitas
Futuros edificios inspirados en nidos de termitas podrían lograr el mismo efecto que el control climático tradicional, pero con una mayor eficiencia energética y sin…
-
El telescopio James Webb detecta el agujero negro supermasivo activo más distante
Es el resultado de una investigación científica dirigida por la Universidad de Texas, en Austin El telescopio James Webb ha detectado el agujero negro supermasivo…