Destacada
-
La tecnología logra desvelar detalles ocultos en antiguas pinturas egipcias
Un equipo internacional de investigadores ha utilizado la tecnología portátil de imágenes químicas para revelar detalles de diversas pinturas que decoraban los muros de algunas…
-
Descubren cómo una molécula de azúcar puede afectar a la respuesta del cáncer a la quimiorradioterapia
Investigadores del Centro Oncológico Integral Lombardi de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) que han explorado las complejidades de las vías bioquímicas implicadas en el…
-
Crean la primera ‘cámara digital viviente’: puede almacenar datos en ADN vivo
El innovador dispositivo es parte de un nuevo paradigma en almacenamiento de información, porque un solo gramo de ADN puede almacenar 45 millones de DVD…
-
Investigadores del MIT desarrollan sistema de IA para revolucionar robots domésticos
Avances impresionantes logrados por investigadores del MIT con su sistema PIGINet, reduciendo el tiempo de planificación hasta un 80% Investigadores del Laboratorio de Ciencias de…
-
Descubren en Australia una nueva especie de serpiente venenosa
Los investigadores australianos descubrieron una nueva especie de reptil venenoso, la serpiente látigo del desierto, comunicó la plataforma PerthNow, filial del diario ‘The West Australian’.…
-
¿Te ‘suenan las tripas’ cuando tienes hambre? La ciencia explica el motivo real
A veces se lo atribuimos a «las tripas», a veces a «la barriga», porque en general nunca sabemos bien de dónde viene, pero sí tenemos…
-
¿La vacuna contra la ansiedad existe? Cuánto dura la práctica altamente recomendada por la ciencia
Algunos expertos sugieren que las empresas podrían invertir en la salud mental de sus empleados a través de la implementación de estas técnicas La Universidad…
-
‘Lluvia’ en el Sol: el extraño fenómeno captado por la nave Solar Orbiter
La nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha registrado precipitaciones en la atmósfera del Sol, cuyas ‘gotas’ son tan grandes como países enteros La…
-
Un fármaco experimental ralentiza la progresión del alzhéimer en fase temprana
Un ensayo clínico con el fármaco donanemab logró ralentizar «significativamente» la progresión clínica de la enfermedad de Alzheimer sintomática en fase temprana. Los resultados del…
-
Un dispositivo permite conocer ‘in situ’ qué microorganismos habitan en lugares remotos
Este sistema bioinformático, desarrollado por investigadores del CSIC y testado en la Antártida, puede mejorar el trabajo de campo al facilitar la recogida eficaz de…