Destacada
-
Una de cada veinte personas ya sufre adicción al móvil
En la denominada era digital, alrededor del 15.4 por ciento de la población española mantiene un uso del teléfono móvil muy elevado e, incluso, en…
-
La insólita hazaña de un pequeño tejón que logró enterrar a una vaca entera
Haciendo gala de paciencia y esmero, el tejón norteamericano que vemos en esta secuencia logró enterrar el cadáver de una vaca. Se trata de la…
-
Crean paneles solares que funcionan con lluvia o niebla
Un equipo de científicos de dos universidades chinas ha desarrollado paneles solares capaces de generar energía también en días de baja insolación, incluso con lluvia,…
-
Científicos chinos descubren hongo que consume el plástico
Investigadores de la Academia de Ciencias de China (CAS, por sus siglas en inglés), han identificado una nueva variedad de hongo capaz de degradar los…
-
Hallan en Múnich restos de víctimas programa eugenesia nazi, según «Spiegel»
Múltiples tejidos y secciones de cerebro de víctimas de los programas nazis de exterminio, que el Tercer Reich denominaba de eugenesia, han sido descubiertos en…
-
Por qué Marte que es tan similar a la Tierra acabó perdiendo su atmósfera y nuestro planeta no
Hace unos 4.000 millones de años, Marte era otro planeta: húmedo, cálido y, muy posiblemente, estaba dotado de las condiciones adecuadas para la existencia de…
-
Así es como la fibra de carbono revolucionó el deporte
Uniendo filamentos de grafito en una fibra cuyas láminas tenían una dureza y una rigidez extraordinarias se fabricó, por primera vez en la historia, la…
-
La empresa sueca que ofrece a sus empleados convertirlos en cyborgs
Una aguja que se desliza entre el pulgar y el índice inyecta un microchip en la mano del empleado. Otro ciborg es creado. Lo que…