Destacada
-
Las matemáticas que puede esconder una dona
El pasado mes de septiembre algunos medios de divulgación norteamericanos se hicieron eco de una “sorprendente” noticia comunicada por los especialistas en teoría de números…
-
Tres apuestas que puedes ganar gracias a la ciencia
No todo es azar: hay tres apuestas con las que la ciencia puede echarte una mano. La primera es sencilla. ¿Eres capaz de quitar un…
-
El agujero de la capa de ozono se reduce a niveles de 1988
Durante el año pasado, el área del mayor agujero de ozono (un área en la que la capa de ozono se debilita en la estratosfera…
-
Las auroras boreales y australes de Júpiter son independientes
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, también tiene auroras australes y que, contra todo pronóstico, actúan…
-
Crean tecnología que determina objetos escondidos en una imagen
La gente del MIT parece determinada a expandir las barreras de los sistemas robóticos en la actualidad. Primero crean un autómata que puede construirse su…
-
El próximo rover marciano de la NASA llevará 23 cámaras: 3D y color HD
La misión Mars 2020 de la NASA tendrá más «ojos» que cualquier rover anterior -23-, para crear panorámicas radicales, revelar obstáculos, estudiar la atmósfera y…
-
Por qué el veneno es una de las sustancias más útiles de la naturaleza
¿Cuál es la criatura más aterradora que se esconde en el rincón más oscuro de tu imaginación? Tiene que ser extremadamente horripilante como para ganarle…
-
Los extraterrestres pueden ser más parecidos a nosotros de lo que pensamos
Son muchos los títulos de las películas de Hollywood y la literatura de ciencia ficción, desde la moderna “La llegada” (Denis Villeneuve, 2016) a la…
-
Lo que cubre esta playa no es plástico, sino miles de organismos tan tóxicos que se conocen como terrores flotantes
La playa de Barlings, cerca de Bateman’s Bay, en Nueva Gales del Sur, ha amanecido de color azul esta semana. A primera vista parecen botellas…
-
La pionera en el espacio: se cumplen 60 años del viaje de la perrita Laika
Su reluciente casco permitía al primer ser vivo en el espacio plena visibilidad, y gracias a las estrechas perneras de su traje espacial, ésta podía…