Una mujer china recuperará nariz y boca gracias a operaciones con impresión 3D
Jin Qi perdió la nariz y el labio superior cuando tenía un año por una infección que causó que su
Leer másInvestigación y Desarrollo
Jin Qi perdió la nariz y el labio superior cuando tenía un año por una infección que causó que su
Leer más
Por primera vez en la historia un grupo de investigadores ha detectado una neurona gigante que cubría toda la circunferencia del cerebro de un mamífero, una que además estaba conectada a ambos hemisferios. El hallazgo abre un nuevo e inexplorado camino que podría explicar el origen de la conciencia.
Leer más
Si tu nombre es Federico, por ejemplo, ¿de verdad pareces un “Federico”? Una nueva investigación publicada por la Asociación Americana de Psicología ha encontrado que la gente suele acertar más de lo que cabría esperar en asignar correctamente nombres a personas desconocidas, a partir solo de ver sus rostros. Los autores del estudio creen que estos aciertos podrían tener algo que ver con los estereotipos culturales que atribuimos a los nombres.
Leer más
1951 marcó el inicio de un gran avance en la biotecnología. Todo empezó con la llegada de una afroestadounidense pobre a un hospital de EU. Sus células revolucionarían la ciencia médica.
Estas son sus células:
Leer más
“Starbuck” es una comedia canadiense de 2011 dirigida por Ken Scott. El argumento principal del film está inspirado en la revelación sobre un donante de esperma anónimo que pudo haber tenido cerca de 150 hijos biológicos. En la película, sin embargo, el protagonista descubre que tiene 533 hijos, de los cuales 142 han iniciado una demanda colectiva para forzar al centro clínico que revele la identidad del donante anónimo.
Leer más
Las impresoras 3D están a la orden del día, y cada vez son más polivalentes. Desde que en junio del año 2000 se imprimiera el primer vestido hecho con material impreso en 3D (partículas de nailon que formaban anillos entrelazados, como si fuera una malla de plástico), ya disponemos de casas impresas 3D e incluso de órganos.
Leer más
Durante muchos años, se ha intentado resolver el enigma que involucra a una parte noroccidental del océano Atlántico, entre las islas Bermudas, Puerto Rico y la ciudad estadounidense de Miami. El famoso Triángulo de las Bermudas dio origen a numerosas historias de desapariciones de aeronaves y embarcaciones que hasta el momento no han podido ser explicadas.
Leer más
Otro festival del verano que cuelga el rótulo de sold out. Si añadimos que el evento tiene lugar en el centro de Londres, el hecho se vuelve aún menos noticiable. Lo peculiar es que el cartel de este festival no incluye a los grupos más punteros del panorama indie, ni las propuestas cinéfilas más prometedoras del año: en esta fiesta hay pelirrojos.
Leer más
La mayoría de los seres humanos son tricrómatas, esto es, tenemos tres tipos de conos en los ojos, cuyas combinaciones nos permiten distinguir alrededor de un millón de colores diferentes. Casi todos los demás mamíferos, incluyendo los perros, por ejemplo, son dicrómatas (o ausencia de uno de los tres receptores retinianos fundamentales para la visión del color: rojo, azul y verde, que impide la percepción de uno de estos colores).
Leer más
Objetivo: comprender
Unos 50 matemáticos de todas partes del mundo se reunieron el mes pasado, convocados por la “rara oportunidad” de escuchar y conferenciar con el genial y excéntrico matemático japonés Shinichi Mochizuki, que aceptó presentar su controvertido trabajo en una conferencia en su propio terreno, el Instituto de Investigación de las Ciencias Matemáticas de la Universidad de Kyoto, en Japón.
Mochizuki, de 47 años, aparentemente está «menos aislado de lo que estaba antes», dice Kiran Kedlaya, un teórico de la cantidad, de la Universidad de California, San Diego, gran admirador de la obra de su colega japonés y uno de los que más empeño pone es entenderla.
Leer más