Destacada
-

Fabrican el material más ligero del mundo: es mega resistente y pesa 0.2 mgs por centímetro cúbico
Un nuevo material, presentado por sus creadores como el más ligero del mundo, consiste en una red de tubos porosos de carbono entretejidos tridimensionalmente a…
-

Investigadores españoles logran un nuevo material cuya existencia la postulaban estudios teóricos
Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han descubierto un material en forma de láminas de espesor atómico, denominado antimonene. Tiene una estructura similar a…
-

Medidas por primera vez temperaturas de -98 grados en la Antártida [VIDEO]
Una nueva investigación ha descubierto que los pequeños valles cerca de la parte superior de la capa de hielo de la Antártida alcanzan temperaturas de…
-

La NASA publica una guía para encontrar vida extraterrestre
Durante la pasada década, la ciencia ha descubierto miles de planetas fuera del Sistema Solar, y se ha dado cuenta de que los mundos rocosos,…
-

Una rara esponja gigante, descubierta en un fondo marino de Camboya
Una insólita esponja de gran tamaño ha sido descubierta en el primer área marina protegida de Camboya, durante un estudio sobre caballitos de mar a…
-

Descubierto el primer fármaco que actúa como protector del riñón
Los riñones filtran unos 200 litros de sangre al día para producir hasta dos litros de orina. Con este proceso se eliminan los desechos del…
-

Un bebé, dos genomas y tres padres: el doctor chino que explora los límites de la reproducción humana
En 2015 la polémica saltaba a los medios: Reino Unido quería ser el primer país en aprobar en el siglo XXI el uso de una…
-

Es posible leer en el cerebro el comportamiento de riesgo de una persona
Una investigación germano canadiense ha observado lo que pasa en el cerebro cuando estamos en estado de ansiedad y tenemos que tomar una decisión. Al…
-

Invento argentino: desarrollan un potente microscopio 1.000 veces más barato
En la semana de la miel, y del dólar, científicos argentinos presentaron un microscopio potente de 1.000 dólares. «Sólo mil dólares», explican investigadores del CONICET…

