Destacada
-

Batería de estado sólido desarrollada por el MIT lograría que un móvil dure días sin recargarse
En aras de mejorar el rendimiento de las baterías de litio actuales, se están cambiando algunos de los componentes líquidos de la misma por sólidos.…
-

El iceberg más grande del mundo, a punto de entrar al océano abierto
El iceberg gigante A68, un coloso que se liberó de la Antártida en 2017, se ha desplazado a flote tan al norte que ahora está…
-

Filetes de pescado de laboratorio a partir de células madre
La compañía BlueNalu ha conseguido un filete de jurel a partir de células madre, que se puede servir crudo, en escabeche o cocinado La carne…
-

Artista “hackea” Google Maps y crea atascos con solo un carrito lleno de smartphones [VIDEO]
El artista alemán Simon Weckert hizo que el servicio Google Maps muestre atascos virtuales en varias calles de Berlín. Para esto, caminó por la carretera…
-

El primer británico era negro y tenía los ojos azules
Un análisis del esqueleto de 10.000 años del hombre de Cheddar, considerado el primer británico, ha revelado que la pigmentación de su piel era de…
-

Astrónomos captan espectacular muerte de dos estrellas a 4.37 millones de años luz
Se han disuelto en una compleja nebulosa de remanente estelar Los astrónomos han podido observar el proceso de muerte y descomposición de un sistema de…
-

El cerebro se reconfigura durante la adolescencia
Crea nuevas redes neuronales para convertir a niños en adultos jóvenes La adolescencia (10 a 19 años) es una etapa de la vida caracterizada por…
-

Un generador de electricidad por goteo ilumina 100 bombillas LED
La generación eficiente de electricidad a partir de gotas de lluvia ha prosperado con un nuevo dispositivo en el que una única gota genera 140…
-

Chips fotónicos: un pequeño parche para el gran problema en consumo de energía de Bitcoin
Los circuitos electrónicos basados en la óptica podría aumentar la eficiencia del proceso, pero no resolverán la situación a largo plazo Cuando la burbuja de…
-

Plaga de langostas alerta a países de África: hasta 150 millones de ellas por kilómetro cuadrado
Expertos aseguran que hace décadas no se observaba una situación como la actual en países como Kenia, Etiopía y Somalia, que podrían sufrir graves problemas…
