Ciencia
-

¿Existe el bosón de Madala?
La materia oscura supera en abundancia a la materia normal del universo, representando más de las tres cuartas partes de masa del universo, en tanto…
-

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética
Debido a las enfermedades derivadas del consumo de alimentos irrigados con aguas residuales, que a su vez contienen organismos dañinos para la salud, científicos mexicanos…
-

Las arañas ‘afinan’ sus telas para ‘ver’ el mundo
Hace dos años, un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Oxford (Reino Unido) reveló que, cuando es punteada como una cuerda de guitarra,…
-

Estimular con luz azul podría ayudar a estudiar sin esfuerzo
Imagine que jugar a un nuevo videojuego o montar en una montaña rusa pudiera ayudarle a prepararse para un examen o recordar otra información crucial.…
-

El auténtico origen de la cerveza, en el año 1.500
Los antiguos cerveceros seguían una norma a rajatabla cada vez que elaboraban cerveza. Debían apartar una pequeña porción de la cebada tostada y fermentada y…
-

Lo que un eclipse solar y el láser nos puede enseñar de los mosquitos portadores de malaria
Poco después del mediodía del jueves, una sombra se posó en frente del sol y los cielos de África oriental se oscurecieron. Estaba terminando la…
-

Supersólido: ¿un nuevo estado de la materia?
El helio se comporta de manera muy extraña bajo un frío intenso, como si fuera consistente y fluido a la vez, lo que induce a…
-

El impactante hallazgo sobre la contaminación en cerebros de personas que vivieron y murieron en la Ciudad de México
Los desechos tóxicos de la contaminación del tráfico pueden, literalmente, llegar a tu cerebro.
-

Un nuevo método sintetiza láminas ultradelgadas de materiales 2D
El descubrimiento del grafeno en 2004 por A. Geim y K. Novoselov (el primer material bidimensional, con un espesor de ~0.3 nm) no solo supuso…
-

Descubren cientos de agujeros negros ocultos en un cúmulo de estrellas
Una nueva investigación de la Universidad de Surrey (Reino Unido) publicada en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society ha arrojado luz sobre…
