Ciencia
-

Investigadores de Singapur descubren un método mejor para modificar del ADN
Un grupo de investigadores de Singapur ha descubierto un método más preciso que los empleados en la actualidad para modificar el ADN en células vivas,…
-

Grandes terremotos son más probables cuando hay Luna nueva o llena
Un equipo dirigido por el académico Satoshi Ide, de la universidad de Tokio (Japón), llevó a cabo experimentos que ofrecen pruebas prácticas sobre la relación…
-

Los perros también necesitan que los niños les dejen respirar
Cuando un niño se encuentra con un perro desconocido, los padres intervienen rápido y lo alejan del supuesto peligro. No ocurre lo mismo con la…
-

Lamerse las heridas no es buena idea: conoce la microbiota bucal
En nuestra boca campan a sus anchas una gran cantidad de microorganismos, en concreto entre cientos y miles de especies, algo que podemos intuir ya…
-

La ciencia descubre un sexto sabor
Hasta ahora se consideraba que los seres humanos eran capaces de distinguir entre cinco sabores —ácido, amargo, dulce, salado y umami en oriente— y ahora…
-

Encuentran las zonas del cerebro que crean las imágenes panorámicas
Si se le pide a alguien que visualice su casa de la infancia, es probable que pueda representar no sólo en la casa que vivía,…
-

Nueva técnica para lograr la adherencia perfecta de metales con casi cualquier superficie
A través de un nuevo proceso de “esculpido a escala nanométrica”, metales como el aluminio, el titanio o el zinc pueden ser unidos de forma…
-

La falta de una proteína hace los tumores más agresivos
El correpresor 1 de receptor nuclear o NCoR es una proteína que participa en la regulación de la expresión génica afectando numerosos procesos fisiológicos. Dada…
-

La ciencia oculta en Stranger Things, el último gran éxito de Netflix
“Ver Stranger Things es mirar los grandes hits de Steve King. En el buen sentido”. “Stranger Things es pura diversión. No se lo pierda”. Los…
-

Las Torres Gemelas no cayeron por el fuego, según un estudio
El fuego nunca ha provocado, antes o después del 11 de septiembre, el colapso total de un edificio con estructura de acero, insiste un grupo…
