Ciencia
-

Curiosity encuentra un extraño meteorito metálico en Marte
El robot explorador Curiosity ha hallado en Marte un curioso meteorito metálico, de aspecto pulido y compuesto de níquel e hierro, que no había sido…
-

Descubren mecanismo que permite a una bacteria tolerar hidrocarburos aromáticos tóxicos
El microorganismo ‘Azoarcus sp. CIB’ es capaz de degradar compuestos como el tolueno y el xileno, entre otros. Un equipo de científicos, liderados por el…
-

Descubren el origen de la mayoría del litio del Universo
Casi todos los elementos químicos que nos rodean se han generado en el espacio. Instantes después del Big Bang la energía liberada se transformó en…
-

Cualquier edad es buena para hacer grandes descubrimientos en ciencia
Muchas investigaciones sobre la creatividad de los científicos señalan que sus descubrimientos más importantes se presentan a comienzos de la carrera profesional. A partir de…
-

Una nube de gas se dirige en rumbo de colisión hacia la Vía Láctea
Sucederá dentro de 30 millones de años y, según los investigadores, no supondrá un peligro para la propia Vía Láctea, pero parece seguro que sucederá:…
-

Albert Einstein, sometido a la prueba de la sombra cósmica
Un conjunto de telescopios formará un ojo gigante en primavera de 2017 para estudiar si el agujero negro de la Vía Láctea es como lo…
-

Kepler halla una veintena de planetas en torno a enanas rojas
El telescopio espacial Kepler, el observatorio cazaplanetas de la NASA, ha descubierto 20 nuevos mundos en torno a estrellas menores y más frías que el…
-

Un bombazo solar rompió el escudo magnético de la Tierra en 2015
Ocurrió el 22 de junio de 2015 y duró dos horas. Un «bombazo» emitido por el Sol produjo una grieta en el escudo magnético de…
-

Similitud estructural entre estrellas de neutrones y células humanas
Los seres humanos podemos estar más alineados con el universo de lo que nos damos cuenta. Estrellas de neutrones y citoplasma celular muestran estructuras como…
-

Primera observación de translocación espontanea de nanopartículas a través de membranas
Los nanomateriales forman parte de la mayor parte de los productos que utilizamos en nuestra vida diaria: desde los cosméticos (donde aparecen en cremas, dentífricos…
