• Facebook
  • X
  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    Ciencia

    • Patentan un procedimiento para el control de bacterias en tilapias

      Ciencia

      Colombia es el octavo país del mundo con mayor producción de tilapia. Zonas templadas y cálidas viven de este pez que se cultiva en 135…

      15 diciembre, 2016
    • Descubren en un meteorito unos cristales de gran rareza

      Ciencia

      Todos los cristales —de la sal de mesa al cristal de roca— se pueden clasificar por lo normal en cuatro clases de simetría. Solo los…

      15 diciembre, 2016
    • La vertiginosa evolución del caballito de mar

      Ciencia

      El caballito de mar es un animal con múltiples peculiaridades morfológicas y biológicas. Entre ellas, tiene un hocico largo en forma de tubo con una…

      15 diciembre, 2016
    • Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibérico

      Ciencia

      Científicos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la…

      15 diciembre, 2016
    • Diseñan una nueva nave con la que llegaríamos a estrellas lejanas en 20 años

      Ciencia

      La NASA ha comenzado a trabajar, en colaboración con el Instituto Coreano de Ciencias y Tecnologías (KAIST), en una minúscula nave espacial formada por un…

      15 diciembre, 2016
    • Una hormona ayuda a recuperar la motilidad a peces cebra con Párkinson

      Ciencia

      El pez cebra (Danio rerio) es un excelente modelo para estudiar enfermedades humanas gracias a su facilidad de cría, su reproducción y manejo. Pero se…

      15 diciembre, 2016
    • ¿Un algoritmo en el cerebro es la base de la inteligencia?

      Ciencia

      Se estima que el cerebro humano posee típicamente unos 86 mil millones de neuronas y cada una tiene decenas de miles de sinapsis, lo que…

      15 diciembre, 2016
    • Descubren bacterias de 2,500 millones de años que vivían del azufre

      Ciencia

      Científicos han descubierto en Sudáfrica formas de vida temprana que existían hace 2 mil 500 millones de años sin oxígeno: bacterias fosilizadas que vivían en…

      14 diciembre, 2016
    • Los científicos desvelan que los días son aún más largos cada siglo que pasa

      Ciencia

      Los investigadores descubrieron que gracias a la reducción gradual de la rotación de nuestro planeta, un día en la Tierra se alarga unos 1,8 milisegundos…

      14 diciembre, 2016
    • Un nuevo tratamiento alternativo para el cáncer de pulmón supera a la quimioterapia

      Ciencia

      Un tratamiento de inmunoterapia mejora la supervivencia respecto a la quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas -el más común- y…

      14 diciembre, 2016
    ←Entradas más recientes
    1 … 1.913 1.914 1.915 1.916 1.917 … 1.974
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Contacto

    • alberto@invdes.com.mx
    • (52) 56 17762568

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress