Descubierta en Chequia la cueva inundada más profunda del mundo
Una expedición de submarinistas apoyada por robots ha descubierto la cueva inundada más profunda del mundo en la República Checa.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Una expedición de submarinistas apoyada por robots ha descubierto la cueva inundada más profunda del mundo en la República Checa.
Leer más
Científicos de la Universidad de Washington (Seattle, EE.UU.) han transformado en música los datos de la medición más larga del mundo del dióxido de carbono en la atmósfera. El resultado es una versión musical de 90 segundos del cambio climático inducido por el hombre.
Leer más
Un listado publicado por Thomson Reuters para predecir qué científicos tienen opciones de ganar un Premio Nobel este año incluye a 24 investigadores de cinco países diferentes.
Leer más
El sistema de doble estrella, denominado P3 LMC, contiene una estrella masiva y un núcleo estelar aplastado que interactúan para producir una inundación cíclica de rayos gamma, la forma de luz de más alta energía.
Leer más
Se ha conseguido identificar la estructura de la proteína infecciosa del prion causante de la enfermedad de las vacas locas, la versión que afecta a ciervos y alces, y la versión que afecta a humanos (enfermedad de Creutzfeldt-Jakob).
Leer más
Los fotones únicos son ideales para enviar datos digitales si se codifican como un 1 o un 0. La intuición dicta que esa sería la única información que contendría cada fotón único. ¡Pero no! En teoría, no hay límite para la cantidad de información que un único fotón puede codificar.
Leer más
Las células madre pluripotentes son un tipo celular único, ya que dan lugar a todos y cada uno de los distintos tipos celulares que conforman un organismo adulto. Se trata de un grupo de células muy concreto que cuenta con la capacidad de propagarse de manera ilimitada, lo que las convierte en una fuente de material inagotable en multitud de aplicaciones –desde los aspectos más básicos hasta su posible uso con fines terapéuticos–.
Leer más
Un nuevo estudio publicado hoy en la revista Nature y dirigido por el biólogo evolutivo Alistair Evans de la Universidad de Monash (Australia) da una nueva perspectiva sobre los dientes humanos actuales y el de los homínidos fósiles.
Leer más
Murió en el Nilo y fue amante de un emperador, se le adoró como un dios, su fama perduró, su figura fue un canon de belleza y ahora Roma recupera su rostro con la recomposición de un busto, el de Antinoo, que estaba partido en dos.
Leer más
Un equipo de científicos españoles ha demostrado que la violencia interpersonal letal, por la cual un sujeto es capaz de matar a sus semejantes, es un comportamiento ampliamente extendido en mamíferos, y la especie humana la ha heredado durante el curso de su evolución.
Leer más