Ciencia

Ciencia

La investigación genética está marginando el ADN de los países más pobres

Cuando el genetista del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Los Ángeles (EEUU) Kent Taylor se puso a redactar una solicitud de subvención para estudiar los factores genéticos de riesgo para la diabetes de tipo 2 en hispanos hace dos años, no encontró demasiadas investigaciones sobre el tema. Consultó una colección internacional con todos los estudios sobre asociaciones genéticas publicados, el Catálogo GWAS, y encontró 19 estudios sobre la diabetes de tipo 2 en europeos, 14 en asiáticos, tres en hispanos, uno en mexicanos y uno en una población nativo americana de Arizona (EEUU).

Leer más
Ciencia

La huella genética de los ‘romances’ entre chimpancés y bonobos

Los encuentros sexuales que nuestros antepasados mantuvieron con los neandertales hace menos de 50.000 años han dejado huella en el genoma de los seres humanos (aproximadamente entre un 2 y un 4% de nuestros genes son fruto de su herencia). Y al contrario de lo que se pensaba, otras especies de primates, en concreto chimpancés y bonobos, también hibridaron hace cientos de miles de años.

Leer más
Ciencia

Un equipo de científicos diseña al hombre alga

Lo que va a decir el investigador Tomás Egaña, apenas se siente en este cuarto blanco y vacío del nuevo Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la Universidad Católica, es que, en último término, todo lo que están haciendo, el proyecto que tiene a una veintena de cirujanos plásticos, botánicos, ingenieros eléctricos y estudiantes de doctorado de Alemania y de Chile trabajando contra el tiempo, que el próximo año podría tener su primera prueba en humanos en la Universidad de Valparaíso o en la Universidad Técnica de Múnich, que acaba de financiar Corfo con 220 millones y que ha levantado capitales privados en Santiago y California, no es más que una vieja, repetida idea.

Leer más