Ciencia

Ciencia

¿Por qué avanza el tiempo? Una nueva teoría apunta al Big Bang

Richard Muller es un físico de la Universidad de California en Berkeley al que un día su esposa le preguntó: ¿Puede la física permitir a la gente viajar en el tiempo? No es que fuera la primera vez que el científico pensaba sobre ello -explica cada día el concepto del flujo del tiempo a sus alumnos-, pero la cuestión le animó a cambiar la forma en la que se aborda. ¿Por qué la flecha del tiempo fluye inexorablemente hacia el futuro, creando constantemente nuevos “ahoras”? Muller cree que el enfoque clásico para explicarlo está equivocado, y propone una nueva teoría.

Leer más
Ciencia

Hallan un esqueleto humano en el famoso naufragio de Anticitera

Hannes Schroeder se pone dos pares de guantes de látex azul y luego se limpia las manos con una solución de lejía. Frente a él hay una caja de plástico grande llena de bolsas plásticas, cada una de las cuales contiene agua de mar y un trozo de hueso teñido de rojo. Levanta una de ellas e inspecciona su contenido mientras varios arqueólogos revolotean detrás suyo, esperando que emita un veredicto. Ellos tienen esperanzas de que él pueda lograr una hazaña inédita –analizar el ADN de alguien que ha estado bajo el mar durante 2 mil años–.

Leer más
Ciencia

La soledad puede ser hereditaria

Investigadores de la Universidad de California en San Diego (UCSD, EU) han realizado el primer estudio a gran escala que asocia el genoma humano con la soledad. La investigación ha revelado que, efectivamente, la soledad puede ser genéticamente hereditaria, y estar asociada además a otras características como el neuroticismo o la tendencia a sufrir síntomas de depresión.

Leer más
Ciencia

Estos eran los auténticos colores de un dinosaurio (y así se camuflaba)

El color de los dinosaurios siempre ha sido un tema controvertido porque por lo general solo se preservan sus huesos. Pero recientemente un equipo de científicos ha hallado melanina fosilizada –un pigmento que da el color a la piel y las plumas de los pájaros– en restos fósiles de mamíferos de millones de años de antigüedad, lo que ha permitido concretar el color del animal.

Leer más
Ciencia

Los gatos también acompañaron a los vikingos en sus conquistas

Hoy en día los gatos protagonizan escenas cotidianas en torno a un cajón de arena y dominan con holgura la mayoría de los vídeos tiernos de internet. Pero en el pasado, acompañaban a los feroces vikingos en sus campañas de destrucción. Mucho antes de eso eran enterrados junto a los antiguos pobladores de Chipre hace 9.500 años, y en el Antiguo Egipto eran honrados y momificados para viajar a la eternidad.

Leer más
Ciencia

El cerebro es mucho más adaptable de lo que se pensaba

Los bebés humanos e incluso los animales tienen un sentido básico de los números que muchos creen que viene de ver el mundo y tratar de cuantificar todos lo que ven. Pero la visión no tiene nada que ver con eso: neurólogos de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU.) han descubierto que la red cerebral que está detrás de la red de razonamiento numérico es idéntica en las personas ciegas y deficientes visuales.

Leer más