Ciencia

Ciencia

Hallazgo en meseta tibetana muestra que los humanos pueden ser más fuertes de lo que pensamos

Los primeros seres humanos que se aventuraron a ir a la meseta  del Tíbet, a menudo llamada el “techo del mundo”, se enfrentaron a uno de los ambientes más brutales que nuestra especie puede soportar. A una altura media de más de 4 mil 500 metros, es un lugar frío y árido con la mitad del oxígeno presente al nivel del mar. La ciencia ha sostenido por mucho tiempo que los seres humanos no pusieron sus pies en este lugar hasta hace 15 mil años, según sugiere la evidencia arqueológica del asentamiento más viejo que se conoce, en la franja noreste de la meseta a 3 mil metros sobre nivel del mar. Pero ahora nuevos datos genéticos indican que esto pudo haber ocurrido mucho antes, posiblemente desde la última era glacial, hace 62 mil años.

Leer más
Ciencia

Los fractales en el trazo de Dalí revelan sus trastornos neurológicos

Armados con herramientas matemáticas, un equipo liderado por especialistas de la Universidad de Liverpool (Inglaterra) ha analizado 2 mil 92 pinturas de siete famosos artistas y ha logrado detectar en sus trazos las huellas de ciertos trastornos neurodegenerativos. Sus conclusiones, que podrían ser útiles para identificar signos de estas dolencias, se publican en la revista Neuropsychology.

Leer más
Ciencia

La vida olvidada de la primera esposa de Einstein

El 19 de diciembre se conmemora el 141 aniversario del nacimiento de Mileva Marić Einstein. Pero, ¿quién recuerda a esta brillante científica? Mientras que su marido, Albert Einstein es célebre por ser quizás el mejor físico del siglo XX, una pregunta sobre su carrera sigue siendo: ¿Cuánto contribuyó su primera esposa a su innovadora ciencia? Aunque nadie ha sido capaz de darle crédito a ninguna parte específica de su trabajo, sus cartas y numerosos testimonios presentados en los libros dedicados a ella (1-5) proporcionan pruebas sustanciales sobre cómo colaboraron desde el momento en que se conocieron en 1896, hasta su separación en 1914. Ellos representan a una pareja unida por una pasión compartida hacia la física, la música y el uno por el otro. Así que aquí está su historia.

Leer más