Ciencia
-
Descubren cómo para de crecer una célula cuando no tiene nutrientes
El Instituto de Biología Funcional y Genómica (centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca), en España, ha participado en un trabajo de investigación…
-
Encuentran los fósiles de hongos más antiguos del mundo de 99 millones de años
Un equipo de paleontólogos descubrió cuatro fósiles de hongos intactos, los más antiguos de los que se tiene registro hasta la fecha con al menos…
-
Científicos de la NASA proponen usar el Sol como lente para ver de cerca exoplanetas
Científicos de la NASA han propuesto usar el Sol, en lugar de una estrella lejana, para crear lo que podría ser el telescopio definitivo, basado…
-
Un «laboratorio enano» se encuentra realizando experimentos en el espacio
Un satélite con un pequeño laboratorio del tamaño de una caja de pañuelos, se encuentra a más de 500 kilómetros por encima de la Tierra,…
-
Se demuestra el teletransporte cuántico de electrones
El sentido común dicta que para que un objeto se mueva de un punto a otro, debe pasar por todos los puntos del camino. No…
-
Físico de la UNAM propone novedosa explicación de la energía oscura
Con el objetivo de esclarecer uno de los grandes misterios del Universo, Daniel Sudarsky, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con…
-
Un estudio encuentra la cura contra la adicción al chocolate
Abres la caja de bombones, te comes uno y dejas la caja a tu alcance. Esperas, te muerdes el labio, reniegas, buscas excusas, pero pecas:…
-
Microorganismos descubiertos en Atacama podrían sobrevivir en Marte
El Desierto de Atacama es el más árido de la Tierra además del más antiguo con 150 millones de años. Está situado en el Norte…
-
La misteriosa bacteria que devora al Titanic y que puede hacerlo desaparecer en unas pocas décadas
Lo que allá por 1912 fuera un opulento trasatlántico, el Titanic, en la actualidad no es más que un casco oxidado que reposa en el…
-
Físicos rusos crean el reloj atómico más preciso del mundo
Un equipo científico del Instituto de Física del Láser de la Sede Siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia ha desarrollado un láser superestable.…