Ciencia
-
Maltratar a los ratones de laboratorio sí altera los resultados científicos
Los resultados de los tests cognitivos llevados a cabo sobre ratones de laboratorio podrían verse influidos por la forma en que los científicos llevan a…
-
Se rompe el límite de velocidad con que crecen los agujeros negros supermasivos
Una nueva simulación computacional ayuda a explicar la existencia de extraños agujeros negros supermasivos observados en el universo primitivo.
-
Un hallazgo casual en una fotocopiadora culmina con el ‘nobel’ de las matemáticas
Un día de 1984, el matemático Yves Meyer se encontraba en la cola de la fotocopiadora en la Escuela Politécnica de Palaiseau, cerca de París.…
-
Stephen Hawking planea viajar al espacio con Virgin Galactic
Stephen Hawking ha reservado asiento en el VSS Unity, la nueva nave espacial con la que Richard Branson -fundador de Virgin Galactic- confía en hacer…
-
Nueva fórmula matemática describe el movimiento de los espermatozoides
En general, el éxito de la fertilidad de los espermatozoides depende de cómo estos se mueven a través de un fluido, para alcanzar el óvulo…
-
No todo es lo que parece: algunos virus pueden ser buenos
Como los villanos en las malas películas, hay realidades que se antojan ajenas al matiz, formas de maldad pura. Los virus podrían parecer una de…
-
El hombre que inmortaliza los insectos de Harvard
En el tercer subsuelo de un megaedificio de laboratorios de Harvard, una hilera que parece infinita de válvulas blancas, asépticas y que imponen respeto aguarda…
-
Cómo frenar una micronave que llegase a Alfa Centauri
¿Podrá la humanidad viajar algún día a las estrellas? El año pasado, el multimillonario Yuri Milner anunció un ambicioso plan para enviar una flota de…
-
Hormigas con genes modificados revelan cómo se organizan las sociedades
Ya sea en el aspecto personal o profesional, Daniel Kronauer de la Universidad Rockefeller es el tipo de biólogo que no deja ninguna piedra sin…
-
Descubren un gen que puede regenerar el sistema nervioso
Un grupo de investigadores del Instituto para la Investigación y la Innovación en la Salud de la Universidad de Oporto (I3S), ha descubierto que una…