Ciencia

Ciencia

Investigadores japoneses creen que el silicio podría ser el tercer componente del núcleo de la Tierra

Un equipo de científicos japoneses cree haber averiguado cuál es el tercer componente del núcleo de la Tierra después de una búsqueda que ha durado décadas. Así, la identidad de este material podría ser el silicio, que se uniría a los otros dos elementos ya conocidos: el hierro (con un 85 por ciento de la masa) y el níquel (en un 10 por ciento). Este descubrimiento podría ayudar a comprender mejor cómo se formó la vida en el planeta.

Leer más
Ciencia

Crean un rayo tractor capaz de atrapar bacterias

Hasta la fecha, si los científicos querían estudiar células sanguíneas, bacterias u otros microorganismos bajo el microscopio, tenían que situarlos sobre un sustrato, como la superficie de un cubreobjetos, una opción muy problemática. Uno de los problemas que afrontan los investigadores que quieren examinar células biológicas microscópicamente es que cualquier tratamiento preparatorio las cambiará. En muchas bacterias, su conducta normal se da solo cuando pueden nadar libremente en una solución. Las células sanguíneas son un caso parecido: en condiciones normales fluyen de manera rápida y continua por los vasos sanguíneos, en vez de estar inmóviles en una superficie. No resulta pues raro que, si quedan adheridas a una superficie, esto cambie su estructura celular en el marco de un proceso perjudicial para ellas, que conduce muy pronto a su muerte.

Leer más
Ciencia

La ciencia vive una epidemia de estudios inservibles, alertan científicos

Hace siglos, a Newton o a Galileo no les bastaba con hacer descubrimientos capaces de cambiar la historia. Debían además repetir sus experimentos delante de todos sus colegas, y estos, a su vez, los repetían por su cuenta antes de quedar completamente convencidos. Este principio de reproducibilidad ha sido fundamental para el avance de la ciencia desde entonces. En la actualidad, esa garantía esencial se está perdiendo, y pone en entredicho la validez de muchos estudios en casi todas las disciplinas.

Leer más
Ciencia

Astrónomos predicen una explosión que “cambiará el cielo” en 2022

Un equipo de astrónomos capitaneados por Larry Molnar han predicho que dentro de apenas cinco años, en 2022, se producirá una explosión que será perfectamente visible desde la Tierra, sin necesidad de utilizar telescopio alguno. “Estamos ante una de esas raras ocasiones (una de cada millón de veces) -explica Molnar- en las que podemos predecir una explosión. Será algo nunca visto hasta ahora”.

Leer más
Ciencia

El agujero negro de nuestra galaxia dispara proyectiles del tamaño de planetas

Los agujeros negros atrapan con su poderosa gravedad todo lo que se les acerca. Y en el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay uno de ellos, llamado Sagitario A*, cuya masa equivale a la de cuatro millones de soles. Este gigante no muestra una excesiva actividad, pero cada pocos miles de años, una estrella con mala fortuna deambula demasiado cerca y acaba desgarrada, enviando centenares de proyectiles de gas del tamaño de planetas a través de la galaxia, en un juego similar al de los niños que se disparan bolas de papel en un aula.

Leer más
Ciencia

La mosca revela un nuevo papel en el crecimiento de las extremidades

Muchos de los secretos de la vida, como por ejemplo cómo conseguimos un tamaño y una forma determinados, los conocemos por los estudios realizados desde hace más de cien años con modelos animales como la mosca del vinagre, Drosophila melanogaster. Ahora, investigadores del IRB Barcelona liderados por el Profesor de Investigación ICREA, Marco Milán, descubren un nuevo actor involucrado en la especificación y crecimiento de las alas de la mosca.

Leer más
Ciencia

La peculiar ciencia del sake

Iimori Naoki se levanta temprano cada mañana para ir a la bodega de la que es propietario, Fukuchiyo Shuzo. La empresa, fundada en 1924, se puede considerar todavía joven en el proceso de elaboración del sake o vino de arroz, el brebaje más internacional del país del sol naciente. Con más de 28 años de experiencia en este negocio, el maestro Iimori ha ido mejorando su producto con el paso del tiempo, a través de un proceso en el que varios microorganismos juegan un papel fundamental.

Leer más