Ciencia

Ciencia

La longevidad humana se estanca

Durante el siglo XX se incrementaron de manera constante la esperanza de vida y la edad máxima alcanzada por los humanos, lo cual hizo pensar que la longevidad podría seguir aumentando. Sin embargo, esta tendencia se ha ralentizado en las últimas décadas y la tasa de mejora de la supervivencia disminuye rápidamente a partir de los 100 años de edad, según indica un estudio publicado en la revista Nature.

Leer más
Ciencia

Científico chileno alcanza estatus de profesor en Oxford, cuna de muchos de los mayores genios

Oxford es la Universidad más antigua del mundo y una de las mejores de todo el globo, de acuerdo a todos los rankings internacionales. Por sus aulas han impartido docencia algunos de los mayores genios que ha conocido la humanidad, como Stephen Hawking, Aldous Huxley, Albert Einstein o Erwin Schrödinger, y de allí han egresado 26 premios Nobel y prácticamente todos los primeros ministros de Inglaterra. Es uno de los centros de estudios más apreciados y admirados del mundo, y hoy cuenta en su planta académica con un profesor chileno, el ingeniero matemático Ricardo Ruiz Baier, quien se graduó en 2005 de la Universidad de Concepción.

Leer más
Ciencia

Identificación forense de personas por sus proteínas en el cabello

La elaboración de perfiles de ADN se usa habitualmente para identificación en la ciencia forense y en arqueología porque el ADN es único para cada individuo. Sin embargo, ciertos procesos ambientales y químicos pueden degradarlo, limitando su utilidad con el paso del tiempo. En cambio, las proteínas son más estables que el ADN y además pueden tener variaciones que podrían ser exclusivas para el individuo.

Leer más