Ciencia

Ciencia

Científicos uruguayos completan secuencia genética de parásito que afecta al ganado y a las personas

José Tort, Gabriel Rinaldi (ahora en Inglaterra), Pablo Smircich, Santiago Fontenla, Fernanda Domínguez Nicolás Dell Oca y Carlos Carmona. Así se llaman los siete científicos uruguayos que participaron en un importante proyecto, junto con equipos de universidades de Estados Unidos, que consistió en la secuenciación completa del genoma Fasciola hepatica, un parásito que en el Río de la Plata se conoce como saguaypé. Tras cuatro años de investigación, el equipo del departamento de Genética de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República publicó esta semana un artículo en la revista científica Plos Genetics, que incluye conclusiones sobre toda la investigación. Para conocer mejor este hecho científico, la diaria conversó con José Tort.

Leer más
Ciencia

A los consumidores de cocaína les cuesta olvidar datos irrelevantes, según un estudio

Científicos de las universidades de Granada y Leiden (Países Bajos) han demostrado que a las personas que consumen cocaína les resulta más difícil olvidar datos irrelevantes, por lo que les cuesta más, a su vez, olvidar intencionadamente. Los investigadores advierten de que olvidar es un proceso tan importante como recordar, porque posibilita desechar la información innecesaria para permitir que otros recuerdos más relevantes sean codificados y almacenados con mayor eficacia.

Leer más