Ciencia

Ciencia

El origen de la capacidad fotosintética en una ameba

La vegetación es mayormente verde debido a que las algas y las plantas fotosintéticas contienen clorofila, un pigmento verde que refleja las longitudes de onda verdes de la luz. La capacidad fotosintética de los vegetales surgió de un antiguo «robo» que se cometió hace unos 1.500 millones de años. En esa época, un ancestro evolutivo de los vegetales actuales rodeó y absorbió una bacteria fotosintética, reduciéndola a un cloroplasto, un plasto con clorofila. Los plastos son orgánulos que, como los órganos en el cuerpo humano, constan de estructuras que contienen ADN y tienen funciones específicas, en este caso la fotosíntesis.

Leer más
Ciencia

Un nuevo tratamiento podría haber eliminado por completo el VIH en un paciente

Un ensayo clínico pionero ha ofrecido esperanzas renovadas en la lucha contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), puesto que un paciente a quien se administró una terapia nueva no muestra actualmente ningún rastro del virus en su sangre. Si bien los especialistas piden cautela, este novedoso tratamiento podría abrir una nueva vía en los empeños por vencer a la enfermedad causada por dicho virus.

Leer más
Ciencia

Estudiante de la UNAM a la NASA como estudiante-investigador

Cuando Yair Israel Piña López le dijo a su mamá que quería estudiar física, su mamá fue muy enfática y le dijo que tenía que demostrarle que era bueno para estudiar física y lo dejaría, de lo contrario, no le permitiría seguir ese camino académico. Así fue como desde la edad de 15 años empezó a interesarse por los fenómenos físicos, así fue como ingresó en segundo de preparatoria al Instituto de Ciencias Nucleares para estudiar los ciclos de combustible nuclear con el investigador Julio Herrera.

Leer más
Ciencia

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

En un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el gobierno francés se calculó que el mundo enfrentará un déficit del 69 por ciento entre las calorías que se produjeron por cosechas en 2006 y las que se requerirán en 2050. Un desafío que hay que enfrentar con ciencia y tecnología que garantice las condiciones de seguridad, eficiencia, inocuidad y capacidad nutritiva de la población.

Leer más