Mutaciones genéticas perturban la comunicación entre hemisferios cerebrales
Un equipo internacional de científicos ha descubierto que determinadas mutaciones genéticas alteran la comunicación entre los dos hemisferios cerebrales.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Un equipo internacional de científicos ha descubierto que determinadas mutaciones genéticas alteran la comunicación entre los dos hemisferios cerebrales.
Leer más
Las sinapsis del cerebro son el punto de comunicación y de transmisión de impulsos nerviosos entre neuronas. Determinan, por tanto, la organización de los circuitos neuronales, esenciales en la función global del sistema nervioso central.
Leer más
Científicos japoneses han desarrollado un robot molecular compuesto de biomoléculas, como ADN y proteínas, integrando máquinas moleculares en una membrana celular artificial.
Leer más
A fin de dar atención a un requerimiento por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) para ya no enviar al exterior la evaluación de catalizadores empleados en los procesos de refinamiento, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) propuso efectuar las pruebas referidas en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, lo cual se realiza desde 2015.
Leer más
En la actualidad, los continentes de la Tierra están a la deriva sobre las placas tectónicas, unos bloques inmensos y perezosos que se deslizan lentamente por el globo. Su movimiento genera terremotos y cordilleras, amplía la extensión de los fondos marinos y permite el nacimiento de volcanes. Pero desde hace muchos años los geólogos se preguntan cómo empezó todo. Si desde que la Tierra nació estuvo recorrida por placas, o si hubo un periodo de calma en el que la superficie era más rígida que hoy.
Leer más
Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres acaban de demostrar que es posible enseñar a las abejas a meter goles como Beckham o Ronaldinho a cambio de un poco de agua con azúcar. Es la primera vez que se prueba que la flexibilidad de aprendizaje de las abejas es tan alta que pueden desempeñar tareas con las que nunca se toparían en la naturaleza, como mover un balón de plástico hasta una portería en el centro de una pista.
Leer más
Un equipo de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ha logrado crear un embrión artificial de ratón con células madre. Los resultados del trabajo se han publicado en el último número de la revista Science.
Leer más
Cuando la materia se enfría casi al cero absoluto, surgen fenómenos intrigantes. Entre ellos, el estado supersólido, donde estructura cristalina y flujo sin fricción están juntos.
Leer más
La NASA planea lanzar en verano de 2018 una misión que se aproximará al Sol más que ninguna otra antes. Solar Probe Plus está diseñada para llegar a 6 millones de kilómetros de la estrella.
Leer más
Doctorada por la Universidad de New Hampshire en física nuclear, Elena Long figura en la lista de las diez personas más relevantes para la ciencia por «allanar el camino para una mayor aceptación de los grupos minoritarios», según la prestigiosa revista Nature. También ha ganado dos premios a jóvenes científicos y lidera dos experimentos con aceleradores de partículas.
Leer más