Ciencia

Ciencia

El ámbar conserva una cola de dinosaurio de 99 millones de años

Paseando por el mercado de ámbar de Myitkyina, en Birmania, en 2015, Lida Xing encontró un objeto que llamó su atención. «Me di cuenta de que contenía un animal vertebrado, probablemente un terópodo, y no una planta, como se pensaba», recuerda el paleontólogo chino. Cuando lo estudiaron, comprobaron que se trataba de una cola de un dinosaurio petrificada que conserva varias vértebras y el plumaje. Según detallan esta semana en un estudio publicado en la revista Current Biology, se trata de un dinosaurio carnívoro que vivió hace 99 millones de años en el territorio que hoy es Birmania.

Leer más
Ciencia

Colonicemos a Titán

La idea de una colonia humana en Titán, una de las lunas de Saturno, puede parecer una locura. Su temperatura llega a casi -300° Fahrenheit, y de sus cielos llueven metano y etano que fluyen en mares de hidrocarburos. Sin embargo, Titán podría ser el único lugar en el sistema solar en donde tiene sentido construir un asentamiento humano permanente y autosuficiente.

Leer más
Ciencia

Enviarán una misión a la Luna para probar que el hombre estuvo allí

Hace más de 40 años que el astronauta Neil Armstrong pronunció aquello de “un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad” mientras pisaba por primera vez el suelo lunar. Alcanzó el satélite, junto a sus compañeros Michael Collins y Buzz Aldrin, a bordo de la undécima misión Apolo, parte del programa homónimo de la NASA dedicado al estudio del satélite terrestre y el envío de naves tripuladas a su superficie.

Leer más
Ciencia

Un sondeo galáctico cuestiona la grumosidad de la materia oscura

Un equipo de astrónomos de instituciones de todo el mundo han procesado las imágenes del sondeo KiDS (Kilo Degree Survey), realizado con el VLT Survey Telescope (VST) del Observatorio Europeo Austral, en Paranal (Chile), bajo la dirección del investigador Hendrik Hildebrandt, del Instituto Argelander de Astronomía en Bonn (Alemania), y Massimo Viola del Observatorio de Leiden (Países Bajos).

Leer más
Ciencia

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

A fin de crear alternativas para mejorar la nutrición en México, científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana UAM, desarrollan nano-cápsulas que pueden ser utilizables en la creación de alimentos funcionales capaces de contener y transportar dentro del organismo humano compuestos de interés biológico como vitaminas, proteínas y minerales, según sea la necesidad. Estos consumibles permiten una mejor nutrición a las personas y les otorgan beneficios a la salud al prevenir enfermedades.

Leer más
Ciencia

Los grandes de Silicon Valley premian con 25 millones a más de mil científicos

El premio Breakthrough, fundado por Sergey Brin y Anne Wojcicki, Yuri y Julia Milner, y Mark Zuckerberg y Priscilla Chan, celebró anoche el quinto aniversario de los ganadores reconociendo con 25 millones de dólares (más de 23 millones de euros) a los mejores logros científicos del año. Con esa premisa, el premio científico que más dinero reparte se vio obligado a reconocer a más de un millar de investigadores: los miembros del proyecto LIGO, ganadores del premio especial.

Leer más