Caminar sobre los talones prueba que el ser humano es agresivo
Caminar sobre nuestros talones, una característica que separa los grandes simios, incluyendo humanos, de otros primates, confiere ventajas en la lucha.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Caminar sobre nuestros talones, una característica que separa los grandes simios, incluyendo humanos, de otros primates, confiere ventajas en la lucha.
Leer más
Existen muchos más diestros en el mundo que zurdos y, hasta ahora, la desconocida causa detrás de esta situación ha sido producto de innumerables mitos y supersticiones que a menudo pretenden desfavorecer a una minoría de mano izquierda.
Leer más
Bajo la premisa de formar a los futuros Premio Nobel mexicanos, el Instituto de Ecología (Inecol) graduó a la primera generación de jóvenes del Centro de Reclutamiento de Nuevos Talentos y Fomento a Vocaciones Científicas y Tecnológicas para Niños y Jóvenes (CRTVC), un programa único en su tipo que se ejecuta en el Clúster BioMimic, ubicado en Xalapa, Veracruz.
Leer más
Los científicos se afanan por comprender cómo funciona el cerebro cuando percibe los olores. El sentido del olfato es uno de los menos comprendidos y también el menos predecible. Un determinado tono o color se puede adivinar por la la frecuencia del sonido o la longitud de onda de la luz, pero no podemos saber a priori cómo va a oler una molécula de acuerdo a las características de su estructura química.
Leer más
Investigadores finalmente han respondido a una pregunta que ha eludido a los científicos durante años, en relación a la conversión del grafito a diamante cuando se expone a presiones altas.
Leer más
Un eclipse solar anular, con su característico ‘anillo de fuego’, será visible en amplias zonas del hemisferio sur este domingo, 26 de febrero.
Leer más
La Tierra puede haberse “enfriado hasta 1000 ºC desde su formación hace 4 mil 500 millones de años”, así que debe de haber alguna fuente de energía extra que alimenta el campo magnético de nuestro planeta.
Leer más
Este resquebrajamiento en la banquisa de hielo que se extiende sobre el mar de Weddell, junto a la Península Antártica, alcanza ya anchuras de casi 400 metros de anchura.
Leer más
¿Hasta qué época se remontan los pingüinos? Un fósil de 61 millones de años descubierto recientemente en Nueva Zelanda apunta a que se desarrollaron antes de lo que se creía hasta el momento, posiblemente en la época de los dinosaurios. A esta conclusión llegaron los investigadores que analizaron el fósil de un Pachydyptes ponderosus, un género extinto de pingüino conocido también como pingüino gigante de Nueva Zelanda, y cuyo resultado recoge la revista especializada The Science of Nature.
Leer más