Diseñan el primer fotofármaco para el tratamiento del dolor
La farmacología convencional presenta limitaciones importantes –distribución lenta e imprecisa del fármaco, falta de especificidad espacial o temporal en el
Leer másInvestigación y Desarrollo
La farmacología convencional presenta limitaciones importantes –distribución lenta e imprecisa del fármaco, falta de especificidad espacial o temporal en el
Leer másLa promiscuidad mezcla el acervo genético y diluye las diferencias genéticas entre las poblaciones, frenando la evolución de las nuevas
Leer másHasta ahora, según el llamado modelo estándar, se consideraba que las experiencias de la vida habitual, por ejemplo la visita
Leer másInvestigadores de la Ruhr-Universität Bochum (RUB) buscan la evidencia para la teoría de que los cometas pueden haber sido decisivos,
Leer más¿Estás leyendo este artículo de día o de noche? En cuestión de tiempo, el lenguaje es juguetón. Y, para los
Leer más
Por primera vez en la historia un grupo de investigadores ha detectado una neurona gigante que cubría toda la circunferencia del cerebro de un mamífero, una que además estaba conectada a ambos hemisferios. El hallazgo abre un nuevo e inexplorado camino que podría explicar el origen de la conciencia.
Leer más
Un nuevo estudio ha proporcionado lo que los investigadores creen que es la primera evidencia observacional de que nuestro universo podría ser un vasto y complejo holograma.
Leer másYuri nació en Járkov (actualmente Ucrania) en 1922. De pequeño le gustaba tocar el violín, dibujar, escribir poesía. Siempre era
Leer más
Si tu nombre es Federico, por ejemplo, ¿de verdad pareces un “Federico”? Una nueva investigación publicada por la Asociación Americana de Psicología ha encontrado que la gente suele acertar más de lo que cabría esperar en asignar correctamente nombres a personas desconocidas, a partir solo de ver sus rostros. Los autores del estudio creen que estos aciertos podrían tener algo que ver con los estereotipos culturales que atribuimos a los nombres.
Leer más
1951 marcó el inicio de un gran avance en la biotecnología. Todo empezó con la llegada de una afroestadounidense pobre a un hospital de EU. Sus células revolucionarían la ciencia médica.
Estas son sus células:
Leer más