Ciencia

Ciencia

Revelan las condiciones que maximizan el acoplo entre plasmones y excitones

Dos sistemas físicos se encuentran fuertemente acoplados cuando su interacción mutua es más fuerte que la interacción de cada uno de ellos con el resto del universo, lo que los convierte en una única entidad física en su conjunto. Este concepto de acoplo fuerte es uno de los más potentes de la física moderna en general, y de la física de la materia condensada en particular.

Read More
Ciencia

Científicos del CERN consiguen una nueva medida de la masa de antimateria

Investigadores del laboratorio europeo de física de partículas (CERN) han conseguido una nueva medida de precisión de la masa de antimateria. El resultado se basa en medidas espectroscópicas realizadas sobre unos 2 mil millones de átomos de helio antiprotónico enfriados hasta temperaturas extremas de 1.5 a 1.7 grados por encima del cero absoluto. La medida de la frecuencia de transición se ha mejorado en un factor 1.4 a 10 comparada con experimentos anteriores.

Read More
Ciencia

Logran medir el tiempo en un instante cuántico

El tiempo es uno de los misterios más profundos que existe en el Universo. Aunque las leyes fundamentales de la Física no distinguen entre pasado y futuro, tal como sostiene Sean Carrol, físico del Instituto Tecnológico de California (Caltech), el tiempo es como una flecha que siempre apunta al futuro, por algún motivo oculto. Según Ludwig Boltzmann la causa podría estar relacionada con el aumento espontáneo del desorden en el Universo, la entropía. Pero a pesar del intento de Boltzmann, aún no sabemos por qué el Big Bang empezó con un estado tan ordenado y compacto de energía (el mínimo desorden posible), y por qué desde entonces todo va hacia delante en el tiempo y nunca hacia atrás.

Read More
Ciencia

Observan un enorme “tsunami cósmico” avanzando dentro de una galaxia

El Universo no deja de darnos sorpresas. Esta vez se trata de un descomunal “tsunami” cósmico, una ola gigantesca de gas y estrellas avanzando a toda velocidad a través del disco de una galaxia espiral conocida como IC 2163. Esta formidable oleada de materiales, que se originó cuando, recientemente, la galaxia IC 2163 desplazó lateralmente a otra galaxia espiral denominada NGC 2207, produjo una serie de brillantes arcos de formación estelar, que en la imagen (en naranja) recuerdan a la forma de dos gigantescos párpados. El espectáculo cósmico fue captado por un equipo de científicos desde el Telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), en Chile. El estudio acaba de publicarse en la revista Astrophysical Journal.

Read More