La respuesta es sí: un menor puede viajar solo en avión, pero existen condiciones específicas según la edad del niño, la aerolínea elegida y el tipo de vuelo. Cada vez es más común que menores de edad realicen viajes sin la compañía de sus padres o tutores, ya sea para visitar familiares, participar en programas educativos o por situaciones familiares particulares. Sin embargo, este proceso requiere una planificación cuidadosa.
Si estás considerando que tu hijo viaje sin acompañante, es fundamental conocer las políticas de las aerolíneas, los documentos obligatorios y las restricciones de edad. Para facilitar tu búsqueda, explora opciones de boletos de avión que se ajusten a las necesidades específicas de tu viaje y compara diferentes alternativas disponibles.
Edades permitidas para que un menor viaje solo
La mayoría de las aerolíneas establecen que el menor debe tener mínimo 5 años para viajar solo, mientras que niños hasta 4 años deben viajar con sus padres o tutores legales. De 5 a 7 años pueden viajar solos únicamente en vuelos directos hasta su destino final sin conexiones, y de 8 años en adelante se les permite viajar solos en vuelos con paradas.
Los menores de 5 a 12 años que viajen solos se consideran menores sin acompañante y solo pueden viajar con servicios especiales obligatorios, mientras que de 13 a 17 años tendrán la opción de adquirir o no el servicio cuando viajen sin acompañante. Es importante verificar las políticas específicas de cada aerolínea, ya que algunas establecen restricciones adicionales dependiendo del destino y tipo de vuelo.
Servicio de menor no acompañado: qué incluye y cómo funciona
El servicio conocido como «Menor No Acompañado» está disponible en vuelos nacionales e internacionales, es obligatorio para menores de 5 a 11 años que viajen solos, y brinda asistencia personalizada desde el punto de documentación hasta que el menor es entregado a la persona autorizada en su destino. Este servicio tiene un costo adicional que varía según la aerolínea y la ruta.
El menor que adquiera este servicio deberá llegar con anticipación al mostrador acompañado de una persona mayor de edad que proporcionará sus datos personales, la información de quién lo entrega y los datos de contacto de quién lo recibirá en el aeropuerto de destino, y el acompañante que deje al menor deberá permanecer en el aeropuerto de origen hasta que el avión salga.
Restricciones importantes del servicio
En vuelos con conexión, el tiempo entre un vuelo y otro debe ser mayor a 2 horas y menor a 4, y los menores sin acompañante no podrán adquirir ciertos servicios adicionales. Además, algunas aerolíneas no permiten que menores con condiciones médicas especiales o discapacidades que les impidan valerse por sí mismos viajen como menores sin acompañante.
Proceso de entrega y recepción
El personal de la aerolínea escolta al menor durante todo el proceso: desde el check-in, pasando por los controles de seguridad, durante el vuelo y hasta la entrega final. La persona autorizada para recibir al menor debe presentarse con identificación oficial vigente y firmar documentos de responsabilidad.
Documentación necesaria para que un menor viaje solo al extranjero
Cuando se trata de un menor de edad viajando solo al extranjero, los requisitos documentales son más estrictos. Es obligatorio el Formato de Salida de Menores (SAM) si el menor viaja solo o con un adulto que no sea su madre, padre o tutor legal, además de una carta notariada de autorización firmada por ambos padres o tutores cuando el menor viaje sin ellos.
El formato SAM es expedido gratuitamente por el Instituto Nacional de Migración y acredita la autorización de quienes ejerzan la patria potestad o la tutela cuando el menor vaya acompañado por un tercero mayor de edad o viaje solo. Este documento tiene una vigencia de hasta 6 meses desde su expedición y solo puede utilizarse una vez.
Además del formato SAM, se requiere:
- Pasaporte vigente del menor
- Acta de nacimiento original o copia certificada
- Identificación oficial de los padres o tutores
- Carta de autorización notariada (en algunos casos)
- Formularios específicos de la aerolínea
Muchos países exigen una carta del progenitor o tutor legal dando su permiso para que el menor viaje solo o con alguien que no sea su progenitor o tutor legal, por lo que es fundamental verificar los requisitos del país de destino con anticipación.
Cómo viaja un menor solo en avión: paso a paso
El proceso requiere seguir varios pasos cuidadosamente:
- Debes contactar a la aerolínea con anticipación para solicitar el servicio de menor no acompañado y confirmar disponibilidad en el vuelo deseado. Algunas aerolíneas limitan la cantidad de menores sin acompañante por vuelo.
- Reúne toda la documentación necesaria con al menos dos semanas de anticipación: formato SAM, autorizaciones notariadas, pasaporte vigente y acta de nacimiento. Verifica que todos los documentos estén completos y sin errores.
- Llega al aeropuerto con suficiente anticipación, generalmente 3 horas antes del vuelo para vuelos internacionales. El padre o tutor debe acompañar al menor hasta el mostrador de la aerolínea, donde completará formularios adicionales con información de contacto de quien entregará y recibirá al menor.
- Prepara al menor emocionalmente para el viaje. Explícale el proceso, asegúrate de que lleve identificación visible, un teléfono de contacto memorizado y artículos de entretenimiento apropiados para su edad. El personal de la aerolínea le proporcionará un gafete identificatorio que debe portar durante todo el viaje.
Permiso para que un menor viaje solo: requisitos legales
El permiso para que un menor viaje solo es un requisito legal fundamental que varía según el país de origen y destino. Si el menor de 18 años necesita viajar solo al exterior, va a precisar realizar una autorización firmada por ambos progenitores, y esta autorización debe especificar el destino y tener una duración determinada.
Este permiso puede tramitarse ante:
- Notarías públicas
- Oficinas del Instituto Nacional de Migración
- Juzgados de paz
- Consulados mexicanos en el extranjero
Las autoridades locales del país al que viajes pueden pedirte documentación que pruebe que tienes la tutoría, por lo que debes asegurarte de cargar siempre contigo tu identificación oficial y la de la persona menor de edad. Algunos países tienen requisitos adicionales específicos que deben consultarse directamente con sus embajadas o consulados.
Preguntas frecuentes
¿Desde qué edad puede viajar un menor completamente solo?
La mayoría de las aerolíneas permiten que menores de 12 años en adelante viajen solos sin restricciones significativas, aunque el servicio de acompañamiento puede ser opcional. Sin embargo, para vuelos internacionales, se recomienda contratar el servicio hasta los 15 años.
¿Cuánto cuesta el servicio de menor no acompañado?
El costo varía significativamente entre aerolíneas y rutas, oscilando generalmente entre $50 y $150 USD por trayecto. Algunas aerolíneas cobran tarifas diferentes para vuelos nacionales e internacionales.
¿Puede un menor viajar solo en vuelos con conexión?
Sí, pero con restricciones. El tiempo entre conexiones debe ser mayor a 2 horas y menor a 4 horas. Además, algunas aerolíneas no permiten conexiones en el último vuelo del día o requieren que todas las conexiones sean operadas por la misma aerolínea o sus socios.
¿Qué pasa si el vuelo se cancela o retrasa?
La aerolínea es responsable del menor hasta que sea entregado a la persona autorizada. En caso de cancelación o retraso significativo, el personal de la aerolínea cuidará al menor, lo reubicará en otro vuelo y notificará a los padres o tutores sobre los cambios.
¿Necesita el menor identificación oficial para viajar?
Para vuelos nacionales, generalmente basta con acta de nacimiento o credencial escolar con fotografía. Para vuelos internacionales, es obligatorio el pasaporte vigente. Si el menor viaja solo y es menor de 15 años, probablemente necesite los formularios de la aerolínea donde conste que los padres conocen sobre el viaje.
Aunque el proceso puede parecer complejo inicialmente, las aerolíneas han desarrollado protocolos robustos para garantizar la seguridad y comodidad de los menores durante todo el trayecto.
Con la información adecuada y siguiendo los procedimientos establecidos, un menor puede viajar solo en avión de manera segura y sin contratiempos, convirtiendo esta experiencia en una oportunidad de crecimiento y autonomía para el niño o adolescente.


Deja una respuesta