DestacadaTecnología

Un estudiante de 18 años descubrió más de un millón de objetos espaciales gracias a un algoritmo de inteligencia artificial

Con solo 18 años, un joven desarrolló un algoritmo de inteligencia artificial capaz de detectar más de 1,5 millones de objetos desconocidos en el espacio. El hallazgo revolucionó la astronomía y lo llevó a trabajar con científicos de Caltech

Con apenas 18 años, Matteo Paz revolucionó la astronomía moderna. Este estudiante estadounidense logró lo que muchos investigadores no han conseguido en décadas: descubrir más de un millón y medio de objetos hasta ahora desconocidos en el espacio. ¿Cómo lo hizo? Desarrollando un sofisticado algoritmo de inteligencia artificial que procesó una cantidad abrumadora de datos recolectados por un telescopio de la NASA. Su historia es el ejemplo perfecto de cómo el talento joven, la curiosidad científica y las nuevas tecnologías pueden cambiar el rumbo de una disciplina.

Un inicio precoz: de las conferencias al laboratorio

Matteo, originario de Pasadena (California), comenzó a interesarse por la astronomía gracias a su madre, quien lo llevaba a charlas en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) cuando aún era un adolescente. A los 15 años, ingresó en el programa Planet Finder, donde aprendió astronomía, codificación y matemáticas avanzadas.

Este fue el primer paso hacia un proyecto que hoy marca un antes y un después en el análisis astronómico.

El telescopio NEOWISE de la NASA llevaba más de una década observando el cielo, acumulando más de 200.000 millones de filas de datos. Sin embargo, la mayoría de esta información no había sido analizada por su volumen y complejidad.

Ahí es donde Paz vio una oportunidad. Con el apoyo del científico Davy Kirkpatrick, uno de los expertos del proyecto NEOWISE, diseñó una solución basada en inteligencia artificial que pudiera detectar patrones invisibles para el ojo humano.

Nace VARnet, un algoritmo con visión cósmica

El algoritmo desarrollado por Matteo, al que llamó VARnet, utilizó técnicas de aprendizaje automático y métodos matemáticos como la descomposición en wavelets y la transformada de Fourier. Esto le permitió analizar curvas de luz de objetos astronómicos y detectar señales débiles que otras herramientas no podían identificar.

VARnet demostró ser tan eficaz que procesó cada fuente de datos en menos de 53 microsegundos, apoyado por unidades de procesamiento gráfico (GPU) de alto rendimiento.

El impacto fue inmediato. VARnet logró identificar más de 1,5 millones de objetos nuevos en el espacio, una cifra sin precedentes en tan poco tiempo. Este avance supera ampliamente a los resultados obtenidos por métodos tradicionales y abre nuevas posibilidades para el descubrimiento de asteroides, estrellas variables o incluso exoplanetas.

Reconocimiento internacional y una carrera en ascenso

En 2024, Matteo fue galardonado con el primer lugar del premio de la Sociedad para la Ciencia, dotado con 250.000 dólares. Su trabajo fue publicado en The Astronomical Journal y lo llevó a ser contratado por Caltech, donde hoy colabora con destacados astrónomos en nuevos proyectos de análisis espacial.

A pesar de su juventud, ya es considerado una promesa de la ciencia moderna.

Lo más sorprendente es que VARnet no solo tiene utilidad en astronomía. Paz señala que su modelo puede adaptarse para analizar datos bursátiles, ya que identifica comportamientos cíclicos y patrones ocultos en gráficos temporales. También podría aplicarse en estudios atmosféricos, como el seguimiento de la contaminación o fenómenos climáticos.

Un futuro prometedor

Para Matteo Paz, esto es solo el comienzo. En entrevistas recientes, expresó su deseo de seguir perfeccionando su algoritmo y explorar nuevas áreas donde la inteligencia artificial y la ciencia de datos puedan generar impacto. Su historia demuestra que la combinación entre pasión, formación temprana y tecnología de punta puede lograr lo impensado.

Y todo comenzó con una simple pregunta: ¿qué más puede estar oculto en los datos que ya tenemos?

Fuente: es.gizmodo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *