sliderTecnología

Tecnológico de Monterrey campus Querétaro implementa tecnología sustentable en establos lecheros

Estudiantes y profesores desarrollan cuatro proyectos en el Campo Agro Experimental (CAETEC) para optimizar la producción lechera a través de biogás, inteligencia artificial, visión computacional y monitoreo ambiental

Tecnológico de Monterrey campus Querétaro implementa tecnología sustentable en establos lecheros a través de cuatro proyectos desarrollados por estudiantes y profesores en el Campo Agro Experimental (CAETEC).

Estas iniciativas buscan optimizar el uso de recursos, mejorar la eficiencia en la producción lechera y reducir el impacto ambiental de la actividad ganadera mediante herramientas de automatización, análisis de datos e inteligencia artificial.

Uno de los proyectos está enfocado en la generación de energía a partir del estiércol del ganado. A través de un sistema de biodigestión, los residuos se transforman en biogás que puede ser utilizado como fuente de electricidad dentro del mismo campo experimental.

Para el desarrollo de esta tecnología, estudiantes del Departamento de Tecnologías Sostenibles y Civil realizaron cálculos sobre la cantidad de residuos generados en el establo y su capacidad de conversión en energía, con el propósito de reducir la dependencia de fuentes energéticas externas y aprovechar los desechos de manera eficiente.

Otro de los proyectos consiste en el desarrollo de tableros de desempeño con realidad virtual para evaluar el rendimiento del proceso de ordeña en un establo automatizado. Este sistema permite monitorear en tiempo real variables como la cantidad de leche obtenida, los tiempos de ordeña y el comportamiento del ganado, facilitando la toma de decisiones basada en datos.

La herramienta está diseñada para identificar oportunidades de mejora en la operación del establo y optimizar la producción lechera a partir del análisis de información recopilada en cada ordeña.

El tercer proyecto se centra en el análisis del comportamiento del ganado mediante inteligencia artificial. A través de un sistema de visión computacional, se obtiene información sobre los patrones de descanso, alimentación y desplazamiento de las vacas.

Estos datos permiten evaluar la relación entre las condiciones del establo y la producción lechera, con el objetivo de realizar ajustes en la distribución del espacio, los horarios de alimentación y otros factores que inciden en el rendimiento del ganado.

El cuarto proyecto está orientado al monitoreo ambiental automatizado dentro del establo y otras áreas del CAETEC. A través del uso de sensores, se mide en tiempo real la temperatura, la humedad y la calidad del aire, permitiendo evaluar las condiciones del entorno y realizar modificaciones en la infraestructura para mejorar el bienestar del ganado y la eficiencia en el consumo de recursos.

Las iniciativas fueron desarrolladas en colaboración entre diversas áreas académicas del Tecnológico de Monterrey, incluyendo ingeniería industrial, mecatrónica y computación. Estudiantes y profesores han trabajado en conjunto para diseñar, probar e implementar las soluciones tecnológicas en el CAETEC, con el propósito de generar modelos replicables en la industria agropecuaria.

El impacto de estos proyectos se extiende más allá del ámbito académico. Los estudios de viabilidad y las simulaciones realizadas en el CAETEC buscan ofrecer información útil para la toma de decisiones en la producción lechera a nivel industrial.

Fuente: oem.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *