DestacadaTecnología

Tecnología que salva vidas, así funcionan los microchips para mascotas

En un mundo donde la tecnología avanza, la seguridad y el cuidado de las mascotas también se han beneficiado. Los microchips subcutáneos para perros y gatos se posicionan hoy como una herramienta esencial para la identificación y el reencuentro con animales extraviados. Así lo explicó Juan Miguel Pineda Cardona, cofundador de Integral Vet Eje Cafetero, quien lidera una iniciativa para promover su implementación en el país.

“El microchip básicamente es un chip de identificación que se les coloca a ellos de forma subcutánea entre la piel y el músculo, en la parte de arriba como si fuera una vacunita”, detalló Pineda.

Identificación

Este pequeño dispositivo no es un GPS, como muchos suelen pensar. Su función es facilitar la identificación del animal en caso de pérdida. Cuando un perro o gato es encontrado, puede ser llevado a un centro veterinario equipado con un escáner.

“Nosotros con el escáner revisamos si tiene microchip. Si lo tiene, nos arroja un código que ingresamos a una plataforma donde aparecen los datos del perrito y de sus dueños”, explicó.

Procedimiento

El procedimiento de implantación es sencillo, rápido y seguro. El microchip se instala en la parte dorsal del animal, y la información se asocia a una base de datos mediante una aplicación.

“En esa aplicación se colocan los datos de la persona, el nombre del perro, los datos generales del dueño, para que cuando encontremos a un perrito abandonado, podamos saber de quién es”, agregó el médico veterinario.

Una de las inquietudes más comunes de los dueños de mascotas es si el procedimiento puede causar dolor o efectos secundarios. Según Pineda, la respuesta es tranquilizadora: “En realidad es como si fuese una vacuna. Sí, es un poquito más grueso que una aguja normal porque hay que implantar un microchip del tamaño de un arrocito, pero no genera dolor, alergias ni consecuencias”.

La implantación es apta para cualquier raza de perro o gato, sin importar su tamaño.

“En realidad no tiene ningún problema. Si mucho, de pronto se rascará un poco en la zona de la implantación o le dará algo de comezón en el momento, pero eso también pasa con las vacunas”, explicó.

En cuanto al costo, el valor del procedimiento varía entre $80 mil y $150 mil pesos, dependiendo del lugar pero también del tamaño de la mascota.

Finalmente, Pineda hizo un llamado a la conciencia y responsabilidad de los dueños de mascotas: “La invitación siempre es a realizar este tipo de cosas porque nuestros perritos y gaticos se pueden perder, y con un microchip va a ser mucho más fácil encontrarlos. Además, también sirve como identificación para viajes o trámites internacionales” concluyó.

Fuente: eldiario.com.co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *