sliderTecnología

Tecnología mexicana transforma residuos plásticos en energía

En Cuautla, un vertedero conocido como La Perseverancia se ha transformado en un centro de innovación. Aquí se encuentra la primera planta de reciclaje químico en México, una iniciativa impulsada por el ingeniero mexicano Carlos Ludlow-Palafox.

Este proyecto destaca por su capacidad para convertir plásticos flexibles posconsumo en aceite pirolítico, un recurso útil para la producción de plásticos de grado alimenticio.

La planta de Greenback Recycling Technologies procesa residuos plásticos que normalmente no pueden rehusarse.
Entre ellos se incluyen tubos de pasta dental, empaques de alimentos para mascotas y bolsas de productos.

De acuerdo con el Gobierno Federal, México generó 44 millones de toneladas de residuos urbanos en el último año. Sin embargo, una gran parte de estos terminó en vertederos sin ser aprovechada.

La tecnología desarrollada por el ingeniero Ludlow-Palafox emplea microondas para calentar los residuos a 500°C, descomponiéndolos en aceite y gas.

Este proceso no solo es innovador, sino también ecológico. La planta no depende de energía externa, sino que se alimenta del gas generado por los mismos residuos que procesa.

Además, Greenback asegura la circularidad de su proceso mediante eco2Veritas, una plataforma basada en blockchain e inteligencia artificial que certifica la reutilización de los materiales procesados.

Este enfoque garantiza que los residuos plásticos no solo se conviertan en energía, sino que también puedan reincorporarse a la cadena productiva de manera sostenible.

Con el auge del reciclaje químico, el proyecto se presenta como una solución prometedora para la gestión de residuos plásticos.

La planta de Cuautla ha marcado un precedente en la lucha contra la crisis ambiental, demostrando cómo la tecnología puede transformar un problema global en una oportunidad de futuro para México y el mundo.

Así las islas de plástico se que encuentran en muchas playas o en el océano, dejen de crecer y evitar agravar el daño al medio ambiente.

Fuente: siete24.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *