Tecnología con empatía: Waldog, el perro robot contra el maltrato animal
Waldog, un perro robot impulsado por inteligencia artificial, recorre las calles de Monterrey con una misión profundamente social y ética: concientizar a la ciudadanía sobre el maltrato y el bienestar de los animales callejeros. Con una voz metálica pero amistosa, el autómata se acerca a personas de todas las edades y transmite un mensaje claro y emotivo. “Hola, soy Waldog y estoy aquí para darle voz a quienes no la tienen, a los animales que viven en la calle”, se presenta en su primera aparición pública en el barrio de Santa Catarina.
El impulsor del proyecto es el senador Waldo Fernández, quien asegura haber adquirido el robot con dinero propio, sin recurrir a fondos públicos, reflejando así su compromiso personal y su autocalificación como “activista animal”. Con un costo aproximado de 4 084 dólares, el dispositivo tiene tamaño similar a un beagle e integra avanzados sistemas tecnológicos.
Detrás del cuerpo y el “cerebro” de Waldog está el modelo Unitree Go2 PRO, desarrollado por la firma china Unitree. Este robot cuadrúpedo posee visión LIDAR 4D L1 de amplio campo (360° × 90°), lo que le permite desplazarse con precisión incluso en terrenos dificultosos. Además, su sistema ISS 2.0 mejora en un 50 % la capacidad de seguir objetivos, y puede ser controlado de forma remota a más de 30 metros. Waldog también cuenta con conectividad Wi‑Fi 6, Bluetooth, 4G, actualizaciones automáticas en la nube y una autonomía de hasta dos horas.
Además de su labor divulgativa, Waldog desempeña funciones prácticas de utilidad urbana: señala basura, detecta baches e incluso registra la presencia de otros perros callejeros. Más allá de la tecnología, el senador considera que el robot representa una forma innovadora de activismo: una combinación de empatía, educación y función comunitaria.
En su estreno, Waldog acompañó al senador en recorridos por colonias, donde se tomó selfies con residentes y fue simbólicamente “adoptado” por una veterinaria local, con el propósito de promover la adopción responsable de mascotas. Su presencia pretende sembrar valores de responsabilidad y amabilidad hacia los animales y hacia otros seres humanos, especialmente entre las nuevas generaciones.
Así, Waldog se erige como un símbolo del uso responsable de la tecnología: un perro robot que recorre Monterrey y, con cada paso, lleva un mensaje de compasión, respeto y solidaridad hacia los animales más vulnerables.
Fuente: larevista.com.mx