sliderTecnología

¿Qué es la cirugía magnética? La tecnología de punta que ya está disponible en Chile

El primer robot MARS del país se instaló en el Hospital Luis Tisné, donde ya se han realizado más de 300 cirugías

La cirugía magnética es una técnica mínimamente invasiva que emplea imanes para retraer órganos y tejidos blandos desde fuera del cuerpo, evitando incisiones adicionales destinadas solo a “sujetar” o separar estructuras. En Chile y el mundo esta tecnología se aplica mediante el sistema MARS® (Magnetic-Assisted Robotic Surgery), una plataforma robótica que combina la asistencia magnética con instrumentos endoscópicos, mejorando el campo de visión del cirujano y reduciendo el trauma quirúrgico, el dolor postoperatorio y los tiempos de recuperación.

MARS® está aprobado por la FDA en Estados Unidos y, desde su lanzamiento comercial, superó las 1.000 cirugías en centros de referencia, incluida la Universidad de Stanford, donde se empleó para un bypass gástrico. En junio de 2025, la FDA amplió sus indicaciones a procedimientos más complejos —como la reparación de hernia hiatal— y aprobó un nuevo dispositivo magnético con mejor visualización en pacientes con obesidad extrema.

El despliegue en Chile

Chile ha tenido un rol protagónico en la adopción de esta tecnología. El primer robot MARS® del país se instaló en el Hospital Luis Tisné, donde ya se han realizado más de 300 cirugías, buena parte de ellas de carácter ambulatorio. Actualmente se está instalando un segundo sistema en el mismo hospital para implementar un modelo de “pabellones paralelos” que busca aumentar la productividad quirúrgica y reducir listas de espera. A ello se suman nuevas instalaciones en Clínica Colonial (dos robots), Clínica Las Condes y una próxima puesta en marcha en Clínica Alemana de Valdivia, la primera fuera de la Región Metropolitana.

Menos incisiones, más eficiencia

Al reemplazar retractores internos por un imán externo controlado con precisión, el cirujano obtiene un campo operatorio despejado con menos puertos. Esto se traduce, de acuerdo con la experiencia reportada por los centros que lo utilizan, en procedimientos más cortos, menor dolor, mejores resultados estéticos y rotación más ágil de pabellón. Para los hospitales, la plataforma apunta a elevar la eficiencia sin sacrificar seguridad ni calidad clínica.

“Este hito representa mucho más que un gran número: son pacientes reales que se han beneficiado de una cirugía más segura, menos invasiva y con mejores resultados”, señaló el Dr. Alberto Rodríguez Navarro, fundador y CEO de Levita Magnetics. “Estamos muy orgullosos de que nuestro equipo esté liderando avances que tienen impacto global y nos coloca como líderes mundiales en innovación quirúrgica”.

El ecosistema que rodea a MARS® ha protagonizado hitos globales: la primera cirugía abdominal con realidad aumentada utilizando MARS® y tecnología 3D se realizó en Chile en 2024; y, ese mismo año, se concretó en Dallas la primera intervención oncológica con colaboración de dos robots —Da Vinci SP y MARS®— operando de manera complementaria, lo que ilustra la compatibilidad de esta plataforma con otros sistemas robóticos.

Tras su fase inicial, la compañía detrás de MARS® proyecta expansión en Estados Unidos y Latinoamérica, con nuevas especialidades y usos en evaluación. En Chile, la estrategia combina adopción en el sector público y en clínicas privadas, con foco en estandarizar equipos, entrenar equipos quirúrgicos y consolidar circuitos de cirugía ambulatoria de alta resolución.

Fuente: adnradio.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *