Tecnología

Lo que necesitas saber sobre los rendimientos de ahorro voluntario en Afores

Los rendimientos de ahorro voluntario en Afores pueden elevar considerablemente el fondo de retiro del trabajador. Por eso, debes saber que las aportaciones adicionales se han creado para incrementar el saldo disponible en la Cuenta Individual y permitir que cuentes con más dinero al momento de tu jubilación.

Aquí conocerás cómo funciona el proceso y todo lo que necesitas tener en cuenta.

Si te preguntas por las ganancias obtenidas, ten en cuenta que se depositan en la Subcuenta de Aportaciones Voluntarias y luego se suman a las aportaciones obligatorias hechas a todo lo largo de tu vida profesional.

Un trabajador puede disponer de esos rendimientos de ahorro voluntario en Afores cuando se retira de la vida laboral o solicitar los fondos acumulados cuando lo desee para concretar distintos proyectos o satisfacer sus necesidades personales.

La persona inscrita en Afore decide cuándo desea realizar aportaciones voluntarias y el monto de las mismas, pues no existe ninguna limitante ni en la cantidad de depósitos o en el dinero que deposites.

Lo que necesitas saber sobre los rendimientos de ahorro voluntario en Afores

¿Cómo funcionan los rendimientos por ahorro voluntario?

Las aportaciones voluntarias se invierten en la Siefore, esta es una Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro, administrada por una Afore y cuyo objetivo principal es invertir el dinero en las Cuentas Individuales para brindar más recursos económicos a los trabajadores.

Para lograr los rendimientos, la Siefore aplica una estrategia de inversión acorde al horizonte de retiro de cada persona, considerando su edad. La inversión permanece activa durante toda la vida laboral.

Hay dos tipos de sociedades de inversión para los depósitos del ahorro voluntario.

  • Siefore básica: esta es una sociedad de inversión que recibe e invierte las aportaciones obligatorias y voluntarias cuando el Afore en el que se está inscrito no dispone de una Siefore adicional para el manejo exclusivo de los depósitos voluntarios.
  • Siefore adicional: esta sociedad solo gestiona el ahorro voluntario y sus rendimientos. La diferencia con este tipo de organización es que las comisiones que cobra son más elevadas que la Siefore básica.

Cálculo de los rendimientos de ahorro voluntario

Por ejemplo, un trabajador con un fondo para el retiro de 992.369 pesos recibirá una pensión mensual estimada de 4.668 pesos, pero si ha ahorrado voluntariamente entre el 3 al 4% de su salario conseguirá elevar su pensión mensual a 6.200 pesos.

Otro caso: una persona con un sueldo mensual de 21.538 pesos que comienza a cotizar a los 25 años, cuando llegue a la edad de 65, su pensión será de aproximadamente 10.865 pesos y con el ahorro voluntario y los rendimientos podría conseguir una pensión de 21.538 pesos, es decir, el equivalente de su salario completo para el momento del retiro.

Tipos de ahorro voluntario

  • Corto plazo: son inversiones que se hacen con la intención de utilizar los rendimientos a corto plazo y no son deducibles de impuestos.
  • Aportaciones a largo plazo: los fondos deben permanecer en la cuenta un tiempo mínimo de 5 años para gozar del beneficio fiscal de deducirlos de impuestos. Entre más tiempo permanezcan los fondos en la Siefore los rendimientos serán mayores.
  • Complementarias de retiro: son las aportaciones que permanecen generando ganancias hasta que el trabajador cumpla la edad para el retiro y también son deducibles.
  • Perspectiva de inversión a largo plazo: son aportaciones que van a la Cuenta Individual para complementar el ahorro para el retiro y son deducibles en la declaración fiscal anual. Los fondos deben permanecer hasta los 65 años para que se aplique el beneficio fiscal.

El trabajador tiene el derecho a elegir la Siefore para su ahorro voluntario, por lo que una buena forma de escoger es comparar los rendimientos de cada sociedad.

Si se ha escogido la Afore en la que se está inscrito para el ahorro voluntario, solo sería necesario comunicarse con el personal de la misma y solicitar la inscripción para comenzar a generar rendimientos o utilizar los canales de autogestión dispuestos en el sitio web o en la app.

La otra alternativa es completar la solicitud a través de la página web de E-sar y entregar los datos del CURP, correo electrónico, número telefónico y de la Afore que administra la cuenta individual.

Lo que necesitas saber sobre los rendimientos de ahorro voluntario en Afores

Con esta información ya estarás listo para calcular los rendimientos del ahorro voluntario en Afores. ¡Prepárate para disfrutar al máximo de tu retiro!