sliderTecnología

Inteligencia artificial para convertir seres vivos en cíborgs

Unos científicos han construido lo que podría describirse como una fábrica automática de cíborgs de insecto. Se trata de un sistema robótico, gobernado por una inteligencia artificial, que interviene quirúrgicamente cucarachas bajo anestesia y les implanta los componentes electrónicos que las convierten en cíborgs, o sea híbridos de ser vivo y robot. Se trata de una iniciativa sin precedentes en todo el mundo.

Este avance tecnológico, que con toda seguridad fascinará a un sector de la población y generará rechazo en otro, es obra de un equipo integrado, entre otros, por Hirotaka Sato y Qifeng Lin, de la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur. La iniciativa ha contado con la ayuda de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón.

Este sistema robótico con inteligencia artificial reduce significativamente el tiempo de preparación y el riesgo de error humano, lo que marca un gran paso hacia el despliegue práctico y a gran escala de cíborgs de insecto, para aplicaciones como por ejemplo labores de búsqueda y rescate en zonas de desastre. Los cíborgs de esta clase podrían introducirse rápida y fácilmente por resquicios entre cascotes y detectar la presencia de personas atrapadas bajo los escombros.

El sistema automatizado puede implantar las «mochilas» electrónicas en las cucarachas en tan solo 1 minuto y 8 segundos por individuo.

Esto es aproximadamente 60 veces más rápido que el proceso manual tradicional, que depende de personas debidamente entrenadas y que a menudo consume más de una hora.

«Nuestra innovación hace que el sueño de desplegar grandes cantidades de cíborgs de insecto en escenarios reales esté mucho más cerca de hacerse real», afirma Sato.

El proceso quirúrgico para crear un cíborg requiere mucho tiempo y depende en gran medida de personas especializadas en tan singular clase de cirugía y con mucha práctica. Al automatizar el proceso, ahora se podrá crear cíborgs de insecto con una rapidez y una fiabilidad técnica muy altas, como al pasar del montaje artesanal de un automóvil a su fabricación en una cadena de montaje. En definitiva, ahora será posible crear cíborgs a escala industrial.

Sato, Lin y sus colegas exponen los detalles técnicos de su fábrica de cíborgs en la revista académica Nature Communications, bajo el título “Cyborg Insect Factory: Automatic Assembly for Insect-computer Hybrid Robot via Vision-guided Robotic Arm Manipulation of Custom Bipolar Electrodes”.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *