Es el laberinto más grande de España. Pero lo sorprendente es su tecnología ‘casi mágica’
El laberinto ocupa un espacio de 7.400 metros cuadrados y se encuentra en la provincia de Málaga. Ha sido diseñado por el paisajista Adrian Fisher y se inspira en la Alhambra
Un gigantesco laberinto verde de más de 7.400 metros cuadrados ha sido inaugurado en Málaga, pero su mayor atractivo no radica en su tamaño, sino en la innovadora tecnología que lo convierte en un espacio interactivo y sostenible. Laberintus Park, ubicado en Humilladero, ofrece una experiencia única donde la naturaleza reacciona al tacto y genera su propia energía.
Este parque, diseñado por el reconocido paisajista Adrian Fisher, combina un diseño inspirado en los jardines de la Alhambra con un avanzado sistema de biotecnología. Gracias a la empresa española Bioo, las plantas del laberinto pueden actuar como interruptores biológicos y la propia tierra es capaz de producir electricidad de manera natural. Un proceso que parece «casi mágico», como explican en la web del parque.
Un laberinto que genera su propia energía
El secreto de este revolucionario concepto radica en dos elementos clave: los Bioo Panels y los Bioo Switches. Los primeros funcionan como bio-reactores, transformando la energía del suelo en electricidad para alimentar el sistema de iluminación y riego del parque. Los segundos permiten que las plantas reaccionen al contacto humano, activando efectos sensoriales como luces y sonidos sin dañarlas.
Los visitantes pueden recorrer el laberinto en rutas de entre 30 minutos y dos horas, dependiendo del nivel de dificultad elegido. Durante el trayecto, la interacción con el entorno convierte la exploración en una experiencia inmersiva, en la que la naturaleza y la tecnología se fusionan de manera sorprendente.
Más allá del entretenimiento, Laberintus Park tiene un fuerte enfoque educativo y medioambiental. Su modelo autosuficiente demuestra cómo la biotecnología puede integrarse en el turismo sin comprometer el ecosistema. Este proyecto, impulsado por el empresario Rafael Mesa, busca posicionar a Humilladero como un destino relevante en ecoturismo, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.
Fuente: elconfidencial.com