Icono del sitio INVDES

Científicos chinos crean chip 6G: ¿cuándo diremos adiós al 5G?

Investigadores de China han desarrollado un chip 6G capaz de operar en un rango de frecuencias muy amplio, desde microondas estándar hasta ondas de terahercios, y alcanzar velocidades de hasta 100 gigabits por segundo (Gbps). El avance fue publicado en la revista Nature por científicos de las universidades de Pekín y Hong Kong, quienes destacan la portabilidad y la integración de todos los componentes clave en un solo chip.

La tecnología 6G supera ampliamente al 5G actual, que alcanza hasta 10 Gbps. El nuevo chip permite mayores velocidades y menor latencia gracias a su capacidad de operar en frecuencias mucho más altas y bajas que las que utiliza el 5G, ofreciendo un salto tecnológico significativo para comunicaciones inalámbricas futuras.

El chip está fabricado con niobato de litio de película delgada, un material que combina fuerte interacción electroóptica, bajas pérdidas ópticas y alta reconfigurabilidad. Estas características lo hacen ideal para aplicaciones de alta velocidad y escalables, fundamentales para la futura implementación comercial del 6G.

A pesar de este desarrollo, los expertos señalan que la tecnología aún tardará en llegar al mercado. Se estima que la adopción comercial del 6G podría concretarse alrededor de 2030, manteniendo al 5G como la red principal durante los próximos años y ofreciendo aún grandes posibilidades de conectividad y transmisión de datos.

Este avance demuestra que el 6G es factible y promete revolucionar la comunicación inalámbrica. Sin embargo, para el público general y los usuarios de dispositivos móviles, el 5G seguirá siendo la referencia mientras se realizan las pruebas y ajustes necesarios para garantizar un despliegue seguro y eficiente del 6G a nivel global.

Fuente: radio3cadenapatagonia.com.ar

Salir de la versión móvil