DestacadaTecnología

Celdas solares más eficientes gracias a nanoalambres

Las celdas o células solares, intermediarias que hacen que la luz del sol se convierta en electricidad, son uno de los mecanismos de energía alternativa más relevantes en el mundo, por lo que constantemente se busca cómo hacerlas más eficientes. Una investigación propone un modelo que podría ser el primer paso para y diseñarlas utilizando alambres imperceptibles al ojo humano (nanoalambres).

Un panel o placa solar está formado por entre 30 y 70 celdas solares, dependiendo del fabricante, a su vez, cada una de ellas está compuesta por dos semiconductores, uno de carga positiva –huecos– y otro de carga negativa –electrones.

El físico Christian Joven, estudiante de la Maestría en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Sede Manizales, señala que las celdas solares suelen ser planas, características que disminuye su eficacia en la captura de luz solar.

En su investigación, diseñó un modelo matemático que permitiría desarrollar celdas solares de nanoalambres –cables a escala nanométrica, imperceptibles al ojo humano, que conducen la electricidad–, cuya forma radial con una circunferencia, similar a una esfera, facilitaría un mayor aprovechamiento de la luz.

Fuente: vtv.gob.ve