Así es como una IA ha revelado el contenido de un pergamino romano de hace más de 2.000 años
El magnate tecnológico ha mostrado interés por financiar algunos proyectos en este campo tras que esta haya descifrado los escritos de un documento antiquísimo
La historia está repleta de enigmas que, gracias al avance de la tecnología, progresivamente se van desvelando ante nuestros ojos actuales. En este sentido, la inteligencia artificial se va imponiendo en los sistemas de análisis de objetos y hallazgos históricos. Un ejemplo de ello es un pergamino de más de 2.000 años de antigüedad, el cual ha sido descifrado gracias a ella, combinada con la tecnología de rayos X.
El artefacto, recuperado de las ruinas de la ciudad de Herculano tras su destrucción por la erupción del Vesubio en el año 79, se encontraba en un estado realmente deteriorado, fruto de las cenizas volcánicas en la zona y del prolongado paso del tiempo. La fragilidad del material no permitía abrirlo para registrar el contenido que albergaba, por lo que se mostraba desconocido. Hasta ahora.
Según fuentes del medio Euronews, gracias al proyecto Vesuvius Challenge, impulsado por Brent Seales de la Universidad de Kentucky en el año 2023, los investigadores han tenido acceso a la información plasmada en el viejo manuscrito sin dañarlo en el proceso. Esto ha sido posible debido al empleo de un sincrotrón, un dispositivo acelerador de partículas que, al emitir cierta cantidad de rayos X, ha ofrecido la oportunidad a los científicos de escanearlo y construir una versión tridimensional del mismo.
Tecnología emergente
Una vez con el modelo digitalizado del pergamino, una IA ha llevado a cabo el proceso de descifrado y transcripción, haciendo visibles algunas partes del mismo que habían quedado ocultas en su deterioro. Algunos de los elementos que se han desvelado con este sistema son un término griego antiguo que se traduce como ‘disgusto’ en nuestra lengua.
Estos resultados suponen todo un hito sin precedentes dentro del campo de la arqueología, con el que se podrán descifrar y traducir muchos otros documentos antiguos que, debido a su estado e integridad, son muy complicados de analizar incluso para los mayores expertos. Organismos como la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford poseen varios pergaminos de la misma índole que podrán ser estudiados con este nuevo sistema.
Pese a las conclusiones tan valiosas, dicha modalidad de investigación aún requiere de un extenso desarrollo. Es aquí donde entra el afamado empresario Elon Musk. Y es que el dueño de SpaceX y Tesla ha hecho público su interés por invertir en este tipo de tecnología, ya que podremos obtener un mayor conocimiento de las culturas que nos precedieron, además de conocer más acerca de la evolución del ser humano como sociedad.
Fuente: elconfidencial.com