¿Sirve comer un bolillo pa’l susto? Esto dice UNAM
Comer un bolillo después de un evento que genera ansiedad o temor es una práctica común en varios hogares mexicanos
Leer másInvestigación y Desarrollo
Comer un bolillo después de un evento que genera ansiedad o temor es una práctica común en varios hogares mexicanos
Leer másLa Facultad de Ingeniería de la UNAM (FI UNAM) y la empresa Solarever han logrado un avance significativo en el
Leer másEl nuevo telescopio de la UNAM se ubica en Ensenada, Baja California y será capáz de detectar destellos de rayos
Leer másAlgunas entidades del territorio mexicano presentan una mayor actividad sísmica con respecto a otras México es considerado un país con
Leer másEl bótox (toxina botulínica tipo A) quita las arrugas por un tiempo y se usa, también, contra el estrabismo, sin
Leer másCon novedosa metodología, investigadora elimina arsénico de agua contaminada Este 2024, la escasez de agua en México ha alcanzado límites
Leer másLa inteligencia artificial (IA) es una herramienta que potencia, como toda tecnología, las capacidades humanas, por lo que no debe
Leer másMediante este sistema creado a partir de Chat GPT se pretende procesar conceptos pedagógicos que contribuyan a la mejora del
Leer másEl anfibio no había sido reportado en la capital mexicana hasta hace un año, cuando un equipo de investigadores de
Leer másLa tos ferina, también conocida como pertussis, es una infección de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetella pertussis.
Leer más