sueño
-

Filman por primera vez el cerebro de una rata durante el sueño
Científicos franceses han podido filmar, por primera vez, un cerebro, en este caso el de una rata, durante el sueño y registrar su actividad. Lo…
-

Llegan los taxis voladores: un sueño que empieza a ser real
Las grandes ciudades tienen un grave problema de ordenamiento urbano: el continuo embotellamiento de vehículos en hora punta, que hace insufrible la convivencia y perder…
-

Los genes que podrían regular cuánto soñamos han sido descubiertos en ratones
La fase REM del sueño desempeña un papel importante en la salud física y psicológica, aunque aún se desconocen en gran medida los mecanismos moleculares…
-

Melatonina contra trastornos de sueño en pacientes con Alzheimer
A través de un estudio piloto realizado a pacientes con Alzheimer medio moderado y que experimentan algún trastorno de sueño, el doctor Manuel Alejandro Cruz…
-
![Crean investigadores españoles dispositivo bucal que previene apnea del sueño y ronquidos [VIDEO]](https://invdes.com.mx/wp-content/uploads/2018/07/16-07-18-bucal-125x125.jpg)
Crean investigadores españoles dispositivo bucal que previene apnea del sueño y ronquidos [VIDEO]
Investigadores españoles diseñaron un método matemático para, mediante impresión 3D, fabricar un dispositivo bucal a medida que previene la apnea del sueño, un trastorno del…
-

Pacientes están conscientes aún bajo anestesia general
Para realizar cierto tipo de operaciones, los médicos necesitan inducir al paciente a un sueño profundo para que este no siente dolor. Gracias a la…
-

Descubren los cambios neuronales que explican la necesidad de dormir
Largos períodos de vigilia pueden conducir a un deterioro cognitivo y la necesidad de dormir continúa acumulándose. Entonces, dormir refresca el cerebro a través de…
-

Estallidos en la actividad cerebral reactivan la memoria
Las principales teorías proponen que el sueño representa un momento oportuno para que se estabilicen recuerdos importantes y nuevos y hace tiempo que se sabe…
-

Científicos descubren que el cerebro «se come» a sí mismo cuando no dormimos lo suficiente
Muchas veces hemos escuchado acerca de los efectos inmediatos de la falta de sueño, tales como disminución de la concentración y proactividad, torpeza y somnolencia,…

