Regeneración de las extremidades en ajolotes ¿por qué ellos sí y nosotros no?
El ajolote (Ambystoma mexicanum) es, desde hace 17 años, uno de los modelos de estudio de Jesús Chimal Monroy, investigador
Leer másInvestigación y Desarrollo
El ajolote (Ambystoma mexicanum) es, desde hace 17 años, uno de los modelos de estudio de Jesús Chimal Monroy, investigador
Leer másUn equipo internacional de investigadores ha descubierto una potencial vía para mejorar la regeneración muscular de las personas a lo
Leer másAl rastrear los pasos del recrecimiento del hígado, los ingenieros del MIT esperan aprovechar las capacidades regenerativas del hígado para
Leer másHugo Varela Rodríguez Doctor en Ciencias con especialidad en Biotecnología de Plantas. Profesor investigador en la FEN-UACH. El axolotl o
Leer másEl premio solo se otorga a tres estudiantes en el mundo y quienes deciden a los ganadores son expertos mundiales
Leer másUna nueva investigación realizada en modelos de ratón por la Escuela Perelman de Medicina (Penn Medicine), de la Universidad de
Leer másIntegrando sistemas bioelectrónicos 3D con cultivos neuronales humanos en mini-cerebros, un grupo de investigadores ha desarrollado una nueva tecnología que
Leer másCientíficos japoneses han identificado células madre vitales para la regeneración del cabello con el objetivo de iniciar una investigación clínica
Leer másCientíficos japoneses han identificado células madre vitales para la regeneración del cabello con el objetivo de iniciar una investigación clínica
Leer másPequeños pasos hacia la regeneración capilar: investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han identificado un microARN (miARN),
Leer más