AdBlock Detectado

Favor de deshabilitarlo

  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    radiación

    • 23 noviembre, 2020

      Una nueva especie de tardígrado resiste la radiación ultravioleta

      Ciencia, slider

      Los animales convierten los rayos UV en luz azul gracias a unos pigmentos fluorescentes Nada parece asustar a los tardígrados. Estos diminutos animales presentan la…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Una nueva especie de tardígrado resiste la radiación ultravioleta
    • 4 noviembre, 2020

      Nueva especie de tardígrado usa un «escudo» fluorescente para sobrevivir a la radiación ultravioleta letal

      Ciencia, slider

      Los tardígrados, unas pequeñas criaturas acuáticas conocidas como osos de agua, son particularmente resistentes: pueden sobrevivir al calor extremo, la radiación e incluso el vacío…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Nueva especie de tardígrado usa un "escudo" fluorescente para sobrevivir a la radiación ultravioleta letal
    • 29 septiembre, 2020

      Descubren que radiación espacial en la Luna es 200 veces mayor que en la Tierra

      Ciencia, Destacada

      Según las mediciones hechas por el módulo lunar chino Chang’e 4 La radiación espacial es uno de los riesgos a los que se enfrentan los…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Descubren que radiación espacial en la Luna es 200 veces mayor que en la Tierra
    • 10 septiembre, 2020

      La radiación cósmica destruye los cúbits superconductores en milisegundos

      Destacada, Tecnología

      Los componentes básicos de la computación cuántica son tan sensibles que, incluso a niveles bajos, estos rayos provocan su decoherencia. Aunque el hallazgo podría contribuir…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      La radiación cósmica destruye los cúbits superconductores en milisegundos
    • 4 agosto, 2020

      Científicos descubren hongo que se “come” la radiación de Chernobyl

      Destacada, Medio Ambiente

      Investigadores descubrieron el hongo que puede «alimentarse» a partir de la radiación que absorbe por sus cantidades de melanina Científicos han revelado el descubrimiento de…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Científicos descubren hongo que se “come” la radiación de Chernobyl
    • 29 julio, 2020

      Hongo de Chernobyl podría proteger a los astronautas de la radiación mortal

      Ciencia, slider

      Un experimento realizado a bordo de la Estación Espacial Internacional demuestra el potencial de un hongo resistente para proteger a los astronautas de la radiación…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Hongo de Chernobyl podría proteger a los astronautas de la radiación mortal
    • 4 junio, 2020

      Demostrado: estos microorganismos podrían tolerar la radiación UV en un exoplaneta

      Ciencia, Destacada

      Un equipo internacional de científicos descubrió que ciertas bacterias y arqueas podrían sobrevivir a las condiciones más extremas de radiación ultravioleta (UV). Esta es la…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Demostrado: estos microorganismos podrían tolerar la radiación UV en un exoplaneta
    • 6 mayo, 2020

      Obtienen fórmula que calcula la radiación de Hawking en el horizonte de sucesos de un agujero negro

      Ciencia, Destacada

      El físico de la Universidad RUDN (Rusia) ha obtenido una fórmula para calcular la radiación de Hawking en el horizonte de sucesos del agujero negro,…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Obtienen fórmula que calcula la radiación de Hawking en el horizonte de sucesos de un agujero negro
    • 18 marzo, 2020

      La futura estación lunar tendrá un detector de radiación y una “estación meteorológica” espacial

      Destacada, Tecnología

      NASA seleccionó los dos primeros instrumentos científicos que se colocarán en la futura estación Gateway en órbita alrededor de la luna. A bordo del dispositivo…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      La futura estación lunar tendrá un detector de radiación y una “estación meteorológica” espacial
    • 13 enero, 2020

      Casi una década después del desastre nuclear, la vida silvestre prospera en Fukushima

      Ciencia, slider

      El uso antropogénico de la tierra ha afectado profundamente a gran parte de la superficie terrestre, contribuyendo a la extinción generalizada de especies y la…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Casi una década después del desastre nuclear, la vida silvestre prospera en Fukushima
    ←Entradas más recientes
    1 … 3 4 5 6 7 … 14
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Páginas

    • Blog
    • Acerca de
    • FAQs

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress