• Facebook
  • X
  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    nanotecnología

    • Japón autoriza ensayo con células madre pluripotentes para regenerar lesiones medulares

      Japón autoriza ensayo con células madre pluripotentes para regenerar lesiones medulares

      Destacada, Salud

      Las autoridades de Japón han autorizado el primer ensayo en humanos con células madre pluripotentes inducidas (iPS) para regenerar lesiones medulares tras comprobar su eficacia…

      17 diciembre, 2019
    • La nanotecnología puede con las superbacterias y el cáncer

      La nanotecnología puede con las superbacterias y el cáncer

      Ciencia, slider

      Tan solo dos años después de que se comprobara que las máquinas moleculares pueden abrir membranas celulares, un grupo de científicos ha conseguido con la…

      17 diciembre, 2019
    • Avanza nanotecnología textil: camisetas desodorantes y reguladoras de la temperatura corporal

      Avanza nanotecnología textil: camisetas desodorantes y reguladoras de la temperatura corporal

      Destacada, Tecnología

      En las últimas olimpiadas brasileñas hubo un protagonista extradeportivo al que nadie había invitado: el virus del Zika transmitido al igual que la malaria, a…

      16 septiembre, 2019
    • Investigadores argentinos desarrollan nanopartículas que logran matar células cancerígenas

      Investigadores argentinos desarrollan nanopartículas que logran matar células cancerígenas

      Destacada, Salud

      El cáncer ataca sin mirar a quién. La ciencia está dando una incansable batalla y, ahora, un nuevo aliado promete convertir ilusiones en realidad. Investigadores…

      31 agosto, 2019
    • Con luz y nanotecnología previenen infecciones bacterianas en implantes médicos

      Con luz y nanotecnología previenen infecciones bacterianas en implantes médicos

      Salud, slider

      Inventadas hace aproximadamente 50 años, las mallas quirúrgicas se han convertido en elementos clave para la recuperación de cirugías de tejidos dañados, siendo la reparación…

      24 mayo, 2019
    • Destaca mexicano en Inglaterra en el desarrollo de sensores para análisis clínicos, vía nanotecnología

      Destaca mexicano en Inglaterra en el desarrollo de sensores para análisis clínicos, vía nanotecnología

      Agencia ID, slider

      Actualmente, las técnicas usadas en el análisis clínico pueden ser costosas y lentas, como en el caso de cromatografía y espectroscopia, mismas que requieren para…

      24 mayo, 2019
    • Primer robot de partículas que se ajusta al paradigma de 'plaga gris'

      Crean el primer robot de partículas que se ajusta al paradigma de ‘plaga gris’

      Destacada, Innovación

      Investigadores de Columbia Engineering y el MIT han demostrado por primera vez una forma de hacer un robot compuesto de muchos componentes o «partículas» libremente…

      23 marzo, 2019
    • La nanotecnología permite a los ratones ver en infrarrojo

      La nanotecnología permite a los ratones ver en infrarrojo

      Destacada, Tecnología

      Ratones con visión mejorada mediante nanotecnología pudieron ver la luz infrarroja y la luz visible, según informa un estudio publicado este jueves en la revista…

      2 marzo, 2019
    • Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

      Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

      Agencia ID, slider

      Especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron vía nanotecnología un fertilizante que potencializa los nutrientes para cultivos agrícolas e incrementa su producción…

      25 diciembre, 2018
    • Champiñones biónicos fusionan nanotecnología, bacterias y hongos

      Champiñones biónicos fusionan nanotecnología, bacterias y hongos

      Ciencia, slider

      Un hongo blanco ordinario de una tienda de comestibles ha sido convertido en biónico, sobrealimentándolo con grupos de cianobacterias impresas en 3D que generan electricidad.…

      10 noviembre, 2018
    ←Entradas más recientes
    1 2 3 4 5
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Contacto

    • alberto@invdes.com.mx
    • (52) 56 17762568

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress